Ask a question/Submitted questions/Governance/es

This page is a translated version of the page Ask a question/Submitted questions/Governance and the translation is 86% complete.

¿Cómo apoya la Fundación Wikimedia la diversidad?

¿Cuál es la política de la Fundación Wikimedia respecto a la "acción afirmativa", tanto en prácticas laborales como editoriales? ¿Cómo es que promueve la diversidad?

La Fundación Wikimedia está comprometida con la igualdad. Su política de no discriminación prohíbe la discriminación contra personas usuarias o empleadas prospectas con base en raza, color, género, religión, nacionalidad, edad, discapacidad, orientación sexual, o cualquier otra característica protegida por ley. Asimismo, en conformidad con su política de pluralismo, internacionalismo, y diversidad, solicita empleados y contratistas alrededor del mundo y toma acciones provactivas para crear un equipo funcional como resultado de la diversa comunidad de empleados y contratistas.

En cuanto a las contribuciones voluntarias, esa política de no discriminación está integrada en el funcionamiento de nuestro sitio web. La lectura y edición de nuestros proyectos está abierta a la gente sin tener en cuenta su raza, color, sexo, religión u otros factores personales; como no exigimos información demográfica a los colaboradores voluntarios, no conocemos esta información sobre las personas que deciden editar. Eso no significa que la Fundación Wikimedia no esté interesada en esta información. Sí realizamos encuestas entre los editores que exploran en parte la diversidad de la comunidad editora. El primero de estos estudios se realizó en abril de 2011; los resultados pueden leerse aquí. La información demográfica comienza en la página 18. Más adelante, en 2011, se llevó a cabo un segundo estudio, cuyos resultados pueden leerse aquí. Los datos demográficos comienzan en la página 5. Actualmente se está elaborando el informe sobre la encuesta de editores de 2012; tendremos una mejor idea de las tendencias demográficas de nuestros colaboradores voluntarios una vez que se haya completado. (Puede leer más sobre esto, y también ver los resultados cuando se publiquen, aquí).


Una de las formas en que trabajamos para fomentar la diversidad consiste en darnos a conocer en todo el mundo, asegurándonos de que el mayor número posible de personas conozca nuestros proyectos y tenga acceso a ellos. Por ejemplo, con Wikipedia Zero tratamos de reducir las barreras para acceder y contribuir al conocimiento libre en países en desarrollo ayudando a coordinar el acceso móvil a Wikipedia libre de tarifas de datos. Para muchos lectores de países en desarrollo, su principal (y a menudo único) acceso a Internet es a través del móvil. Puedes leer más información sobre este programa en Participaciones móviles.

¿Apoya activamente la Fundación Wikimedia un Internet libre y abierto? ¿Cómo?

Yes, the Wikimedia Foundation actively supports a free and open internet. We begin demonstrating our commitment to this ideal by living it—our software and user-generated content are open source, licensed under liberal copyleft licenses to permit their modification and reuse, even commercially, so long as the material and any resulting derivatives remain free. (See our Terms of Use and Mission for more information). Beyond this, we occasionally offer support to movements that support our mission or speak against measures which threaten it, for instance with our 2011 community-supported blackout to protest SOPA (you can see more at the English Wikipedia discussion) or taking part in the EU Copyright Consultation to encourage international consistency and reasonable term limits. You can get more information on some of the advocacy actions taken by Wikimedia and the Wikimedia Foundation at Advocacy and on the Wikimedia Foundation's guidelines for advocacy.