Grants:Programs/Wikimedia Alliances Fund/Guía de buenas prácticas en el uso de Wikipedia y Wikimedia Commons para periodistas y comunicadores./Final Report

Final Learning Report

Report Status: Under review

Due date: 15 September 2023

Funding program: Wikimedia Alliances Fund

Report type: Final

Application Midpoint Learning Report

This is an automatically generated Meta-Wiki page. The page was copied from Fluxx, the web service of Wikimedia Foundation Funds where the user has submitted their midpoint report. Please do not make any changes to this page because all changes will be removed after the next update. Use the discussion page for your feedback. The page was created by CR-FluxxBot.


General information

edit

This form is for organizations, groups, or individuals receiving Wikimedia Community Funds or Wikimedia Alliances Funds to report on their final results.

  • Name of Organization: Cooperativa de Trabajo Periódicas Limitada
  • Title of Proposal: Guía de buenas prácticas en el uso de Wikipedia y Wikimedia Commons para periodistas y comunicadores.
  • Amount awarded: 22115 USD, 3892395 ARS
  • Amount spent: 17060 USD

Part 1 Understanding your work

edit

1. Briefly describe how your proposed activities and strategies were implemented.

Al inicio, nos habíamos planteado varias etapas de trabajo distintas: nos propusimos elaborar un material formativo y una guía para comunicadores que sirviera como asistencia para la redacción de perfiles y la documentación de eventos históricos. Este punto se cumplió: la guía se llama “Comunicar Diversidad” y puede encontrarse en commons, es de acceso público en formatos impreso y digital, y se escribió en un lenguaje accesible para todo público. Además de apuntar a generar herramientas para una comunicación más inclusiva, posee un apartado que explica cómo liberar contenido en Wikimedia Commons y editar en Wikipedia, incorporando perspectivas de género, diversidad y derechos humanos. También incluye recomendaciones para la redacción de artículos, captura de fotos, videos y audios. En una segunda etapa, procedimos al dictado de talleres donde se utilizó ese manual como material principal, promoviendo la formación de una comunidad colaborativa con asociaciones y actores sociales para fortalecer el ecosistema Wiki a nivel territorial. Los talleres se dictaron en la ciudad de Santa Fe y de Paraná, y la guía continúa usándose hoy en cada capacitación que damos a distintas organizaciones sociales y agentes comunitarios. La última etapa que nos habíamos propuesto es la que aún resta cumplir: en su momento, planteamos la posibilidad de realizar en esos encuentros y talleres entrevistas y coberturas con el objetivo de generar nuevos perfiles en Wikipedia, trabajando específicamente los ejes de género (historias de mujeres y personas LGBTIQ+) y territorialidad (representación de localidades poco documentadas).

2. Were there any strategies or approaches that you felt were effective in achieving your goals?

La etapa más efectiva fue la previa a redactar el manual. La investigación, sistematización de esa información nos permitió ordenar ideas o prácticas que hasta entonces teníamos incorporadas pero que nunca habíamos puesto en papel. Recopilamos información de manuales confeccionados por otras organizaciones, mantuvimos diálogos con comunidades subrepresentadas y volcamos todo ese contenido en un lenguaje didáctico y simplificado para que sea de fácil interpretación. Fue nuestra primera experiencia redactando un manual de estilo, y nos resultó muy enriquecedora.


En la etapa de talleres, lo más interesante fueron las dinámicas o estrategias que apuntaban a tratar de buscar “malas” prácticas periodísticas. Es decir, aprender desde el error. Es mucho más efectivo mostrar cuales son los pequeños errores cotidianos que cometemos no con malicia si no por simple ignorancia y que pueden corregirse fácilmente.

3. Would you say that your project had any innovations? Are there things that you did very differently than you have seen them done by others?

Uno de los aspectos más innovadores para nosotras fue concebir el Manual “Comunicar Diversidad” como un proyecto en constante evolución, lejos de ser un producto terminado y cerrado. Entendemos que la forma de comunicar, el periodismo e incluso el propio lenguaje son dinámicos, transformándose con el tiempo en función de nuevos debates, avances sociales y cambios culturales. Por eso, no solo nos limitamos a difundir el manual tal como fue concebido inicialmente, sino que lo enriquecemos de manera continua. Incorporamos información actualizada, revisamos conceptos y ajustamos su contenido en función de sugerencias y reflexiones que surgen de los talleres y de las experiencias de quienes lo aplican en su día a día. Este proceso de retroalimentación es clave: cada interacción con las personas que utilizan el manual aporta nuevas miradas, plantea preguntas inéditas y nos lleva a ampliar o modificar secciones. Así, lejos de ser un documento estático, se convierte en un material vivo, construido colectivamente. En cada instancia de intercambio y formación emergen inquietudes y propuestas que nutren el contenido. Se suman nuevos apartados, se reformulan capítulos y se incluyen ejemplos más representativos de las realidades actuales. Como facilitadoras, promovemos activamente esta construcción colaborativa, y hemos notado que las y los participantes valoran profundamente esta apertura. Saber que nadie tiene la última palabra absoluta sobre la comunicación nos permite crecer juntas y juntos, entendiendo que el conocimiento se construye en comunidad. De algún modo, sentimos que esta manera de pensar y trabajar está inspirada en el “mundo wiki”, donde el saber se crea colectivamente, se revisa, se corrige y se amplía de forma permanente. Trasladamos ese espíritu a nuestro ámbito periodístico, apostando por una comunicación más inclusiva, flexible y en constante mejora.

4. Please describe how different communities participated and/or were informed about your work.

En una primera instancia, nos encargamos de contactar a las personas con las que ya habíamos tenido contacto por nuestra labor periodística para que formen parte tando de la elaboración del manual como de los talleres posteriores. En ese sentido, se trata de organizaciones sociales, referentes territoriales o asociaciones con las que hemos cruzado camino en los más de 5 años que tiene el medio, y a quienes usualmente tenemos como fuentes de información o de consulta. Son quienes, además, suelen contactarnos para que les brindemos ayuda con la comunicación de su trabajo, tanto internamente como para el resto de la población.


En una segunda instancia, utilizamos las redes sociales del medio para difundir la inscripción a los talleres en las distintas ciudades, invitando a nuestros seguidores a que además hagan extensiva esa invitación a personas que podrían encontrar cierto interés en la temática.


Por último, en el último año nos encargamos de compartir el manual (tanto en formato digital como físico) en todas las actividades en las que participamos. Es así que entregamos copias en el Encuentro Nacional de Mujeres que se realizó en la provincia de Jujuy, en el Encuentro de la Red Nacional de Medio Digitales organizado en Santa Fe, y en todas las instancias en las que dictamos talleres o fuimos invitadas a paneles y clases abiertas. Nuestro objetivo es que esa primera versión del manual siga circulando por todos lados, mientras confeccionamos una segunda versión.

5. Documentation of your impact. Please use the two spaces below to share files and links that help tell your story and impact. This can be documentation that shows your results through testimonies, videos, sound files, images (photos and infographics, etc.) social media posts, dashboards, etc.

  • Upload Documents and Files
  • Here is an additional field to type in URLs.
https://periodicas.com.ar/2023/08/30/periodicas-realizo-en-santa-fe-el-taller-comunicar-diversidad/

https://periodicas.com.ar/2023/08/16/comunicar-diversidad-periodicas-realizo-el-primer-taller-gratuito-en-parana/ https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Comunicar_Diversidad.pdf https://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Comunicar_Diversidad_2023

6. To what extent do you agree with the following statements regarding the work carried out with the support of this Fund? You can choose “not applicable” if your work does not relate to these goals.

Our efforts during the Fund period have helped to...
A. Bring in participants from underrepresented groups Strongly agree
B. Create a more inclusive and connected culture in our community Agree
C. Develop content about underrepresented topics/groups Agree
D. Develop content from underrepresented perspectives Agree
E. Encourage the retention of editors Neither agree nor disagree
F. Encourage the retention of organizers Agree
G. Increased participants' feelings of belonging and connection to the movement. Agree

7. Is there anything else you would like to share about how your efforts helped to bring in participants and/or build out content, particularly for underrepresented groups?

Como organización, hicimos un esfuerzo deliberado para acercarnos e incluir tanto en el manual como en los talleres a las comunidades que sentimos que suelen quedar excluídas de ciertos debates, como pueden ser las personas no binarias o les adultes mayores o de la tercera edad. También nos aseguramos de que los espacios de encuentro fueran inclusivos, amables para todo el mundo. Es algo que nos llevamos de esta experiencia para seguir aplicando a futuro, y que nos permitió acercarnos a mucha gente que quizás no suele participar de este tipo de proyectos, o de eventos sociales.

Part 2: Your main learning

edit

8. In your application, you outlined your learning priorities. What did you learn about these areas during this period?

Al inicio de este proyecto nos preguntábamos “¿Se puede pensar en una forma de escribir, fotografiar, filmar o grabar un espacio, un acontecimiento, un testimonio, desde una perspectiva inclusiva? ¿Cómo se construye ese discurso?”. La respuesta es muy simple: colectivamente. La mejor mirada es la que surge como la síntesis de muchas miradas distintas. En el gesto de cuestionarnos todo (algo que aprendimos de nuestro recorrido como mujeres, lesbianas y personas trans dentro del ámbito de los feminismos) hemos aprendido que no hay ningún recorrido completo. El conocimiento, la comunicación, el periodismo, son materias en constante movimiento. Y por eso es trascendental, para construir una comunicación más inclusiva, que todas y todos formemos parte de esa instancia de diálogo, de intercambio. La inclusión no llega después, cuando creamos un artículo y nos aseguramos de no usar lenguaje violento o de respetar los pronombres de todos. La inclusión viene primero, y antes que nada: debe estar en el recorte de las historias que decidimos contar, de las voces a las que les damos relevancia, de los rostros que mostramos.

9. Did anything unexpected or surprising happen when implementing your activities?

Por extraño que parezca, lo más “sorprendente” con lo que nos encontramos en todo este proceso fue la vertiginosidad de la actualidad política y económica en la que vive nuestro país, y lo difícil que es proyectar algo a largo plazo cuando la situación varía tanto de un día para el otro. Nos hemos encontrado con muchas dificultades a la hora de poder llevar adelante una buena parte de este proyecto, por cuestiones que eran ajenas a nosotras: la inestabilidad económica, la variación del precio del dólar, la inflación de los precios de los insumos que queríamos comprar, el faltante de papel en la imprenta. Cuando pensamos el proyecto, quizás por inexperiencia, no pensamos en ese factor. A futuro sabemos que a la hora de plantearnos los tiempos estimados de realización de un proyecto como este, tenemos que tener todas estas variables en cuenta.


La segunda cuestión que quizás nos resultó conflictiva o al menos difícil fue la de encontrar interés en las personas que participaron de todo este proceso para crear instancias de edición o de liberación de material. A futuro, sabemos que esos espacios deben darse como una actividad aparte, y no como parte del taller, ya que tal y como lo planteamos en un primer momento terminó resultando demasiado tedioso para los participantes.

10. How do you hope to use this learning? For instance, do you have any new priorities, ideas for activities, or goals for the future?

Nuestro objetivo a futuro es poder realizar una segunda edición del manual Comunicar Diversidad, incorporando todo el aprendizaje acumulado a lo largo de estos años de talleres, intercambios y experiencias compartidas. Entre los temas que consideramos prioritarios para ampliar en esta nueva edición se encuentran la representación de la tercera edad en los medios, abordando cómo evitar estereotipos y visibilizar el envejecimiento con una mirada digna y respetuosa. También queremos profundizar en la cobertura sobre los pueblos originarios, con el objetivo de contribuir a una comunicación más plural y descolonizada. Otro aspecto clave es la ampliación del contenido sobre identidades y expresiones de género que trascienden la cis-norma, promoviendo narrativas más precisas para reflejar la diversidad existente. Consideramos fundamental sumar herramientas para el tratamiento adecuado de temas ligados a la salud mental, un área que sigue estando atravesada por prejuicios y desinformación en la esfera pública. Sabemos que el contexto actual de nuestro país, y de gran parte de Latinoamérica y el mundo, hace que estos debates sean cada vez más urgentes. Por eso, seguimos apostando por el crecimiento del Comunicar Diversidad, para que continúe siendo una herramienta viva, en constante evolución, y útil para todas aquellas personas que buscan comunicar con responsabilidad, respeto y sensibilidad social.

11. If you were sitting with a friend to tell them one thing about your work during this fund, what would it be (think of inspiring or fascinating moments, tough challenges, interesting anecdotes, or anything that feels important to you)?

Que el proceso de construir algo colectivamente puede resultar agotador, tedioso e incluso de a ratos imposible, pero que es el que da los mejores resultados. Es enriquecedor poder crear algo, proyectarlo y verlo materializado cuando ese trabajo es producto de muchas miradas, muchas mentes y muchas manos.

12. Please share resources that would be useful to share with other Wikimedia organizations so that they can learn from, adapt or build upon your work. For instance, guides, training material, presentations, work processes, or any other material the team has created to document and transfer knowledge about your work and can be useful for others. Please share any specific resources that you are creating, adapting/contextualizing in ways that are unique to your context (i.e. training material).

  • Upload Documents and Files
  • Here is an additional field to type in URLs.
N/A

Part 3: Metrics

edit

13a. Open and additional metrics data

Open Metrics
Open Metrics Description Target Results Comments Methodology
N/A N/A N/A N/A N/A N/A
N/A N/A N/A N/A N/A N/A
N/A N/A N/A N/A N/A N/A
N/A N/A N/A N/A N/A N/A
N/A N/A N/A N/A N/A N/A
Additional Metrics
Additional Metrics Description Target Results Comments Methodology
Number of editors that continue to participate/retained after activities N/A N/A N/A N/A N/A
Number of organizers that continue to participate/retained after activities N/A N/A N/A N/A N/A
Number of strategic partnerships that contribute to longer term growth, diversity and sustainability N/A N/A N/A N/A N/A
Feedback from participants on effective strategies for attracting and retaining contributors N/A N/A N/A N/A N/A
Diversity of participants brought in by grantees N/A N/A N/A N/A N/A
Number of people reached through social media publications N/A N/A N/A N/A N/A
Number of activities developed N/A N/A N/A N/A N/A
Number of volunteer hours N/A N/A N/A N/A N/A

13b. Additional core metrics data.

Core Metrics Summary
Core metrics Description Target Results Comments Methodology
Number of participants Planteamos las capacitaciones tanto para personas que nunca editaron en Wikimedia, como periodistas, comunicadores o estudiantes; como también para aquellas personas en nuestra ciudad que han editado con anterioridad pero que desean capacitarse en comunicación con perspectiva de género y DDHH. 100 87 Los asistentes al taller fueron en total 87, mientras que de la tirada inicial de manuales impresos (150) no nos quedó ninguno, ya que repartimos también en otras instancias presenciales y de intercambio de las que formó parte la cooperativa. Formulario de inscripción de google
Number of editors
Number of organizers Los talleres y actividades estarán a cargo de seis personas en total, dos en cada jornada. 6 13 Finalmente, fuimos más las personas que terminamos participando de las instancias de taller en calidad de talleristas y organizadoras. Formulario de inscripción de google para comunicación interna de la cooperativa
Number of new content contributions per Wikimedia project
Wikimedia Project Description Target Results Comments Methodology
Wikipedia Los proyectos también están pensandos para Wikimedia Commons. Nos proponemos escribir y editar al menos 20 artículos para Wikipedia, así como también liberar material sobre las mismas temáticas en Wikimedia Commons. 100 N/A N/A N/A
N/A N/A N/A N/A N/A N/A
N/A N/A N/A N/A N/A N/A
N/A N/A N/A N/A N/A N/A
N/A N/A N/A N/A N/A N/A

14. Were there any metrics in your proposal that you could not collect or that you had to change?

Yes

15. If you have any difficulties collecting data to measure your results, please describe and add any recommendations on how to address them in the future.

N/A

16. Use this space to link or upload any additional documents that would be useful to understand your data collection (e.g., dashboards, surveys you have carried out, communications material, training material, etc).

  • Upload Documents and Files
  • Here is an additional field to type in URLs.
N/A

Part 4: Organizational capacities & partnerships

edit

17. Organizational Capacity

Organizational capacity dimension
A. Financial capacity and management This capacity is low, and we should prioritise developing it
B. Conflict management or transformation This capacity has grown but it should be further developed
C. Leadership (i.e growing in potential leaders, leadership that fit organizational needs and values) This has grown over the last year, the capacity is high
D. Partnership building This has grown over the last year, the capacity is high
E. Strategic planning This capacity has grown but it should be further developed
F. Program design, implementation, and management This capacity has grown but it should be further developed
G. Scoping and testing new approaches, innovation This capacity has grown but it should be further developed
H. Recruiting new contributors (volunteer) This capacity has grown but it should be further developed
I. Support and growth path for different types of contributors (volunteers) This capacity has grown but it should be further developed
J. Governance This capacity has grown but it should be further developed
K. Communications, marketing, and social media This has grown over the last year, the capacity is high
L. Staffing - hiring, monitoring, supporting in the areas needed for program implementation and sustainability This has grown over the last year, the capacity is high
M. On-wiki technical skills This capacity has grown but it should be further developed
N. Accessing and using data This capacity has grown but it should be further developed
O. Evaluating and learning from our work This capacity has grown but it should be further developed
P. Communicating and sharing what we learn with our peers and other stakeholders This has grown over the last year, the capacity is high
N/A
N/A

17a. Which of the following factors most helped you to build capacities? Please pick a MAXIMUM of the three most relevant factors.

Formal training provided by a Wikimedia Movement organizing group (i.e., Affiliates, Grantees, Regional or Thematic Hub, etc.), Peer to peer learning with other community members in conferences/events, Using capacity building/training resources onlinee from sources OUTSIDE the Wikimedia Movement

17b. Which of the following factors hindered your ability to build capacities? Please pick a MAXIMUM of the three most relevant factors.

Lack of staff time to participate in capacity building/training, Lack of financial resources, Barriers to access training because of language

18. Is there anything else you would like to share about how your organizational capacity has grown, and areas where you require support?

A futuro, nuestra organización enfrenta el desafío de desarrollar estrategias y adquirir herramientas que nos permitan diseñar y gestionar proyectos de manera sostenible en un contexto económico cada vez más imprevisible. La inestabilidad financiera y los constantes cambios en las políticas que nos rodean requieren que reforcemos nuestras capacidades en planificación. Es fundamental incorporar conocimientos en formulación de proyectos, gestión de fondos y articulación con distintos actores para garantizar la continuidad y el crecimiento de nuestras iniciativas. En este escenario incierto, adquirir herramientas en este sentido se transforma en una necesidad.

19. Partnerships over the funding period.

Over the fund period...
A. We built strategic partnerships with other institutions or groups that will help us grow in the medium term (3 year time frame) Strongly agree
B. The partnerships we built with other institutions or groups helped to bring in more contributors from underrepresented groups Strongly agree
C. The partnerships we built with other institutions or groups helped to build out more content on underrepresented topics/groups Neither agree nor disagree

19a. Which of the following factors most helped you to build partnerships? Please pick a MAXIMUM of the three most relevant factors.

Staff hired through the fund, Volunteers from our communities, Partners proactive interest

19b. Which of the following factors hindered your ability to build partnerships? Please pick a MAXIMUM of the three most relevant factors.

Difficulties specific to our context that hindered partnerships

20. Please share your learning about strategies to build partnerships with other institutions and groups and any other learning about working with partners?

Lo más importante es tener una buena "carta de presentación". Nosotros iniciamos cada conversación contando quienes somos, que hacemos, cuáles son nuestros intereses, y por qué nos resulta interesante la postura del colectivo, organización social o individuo que tenemos en frente. Siempre dejamos en claro que lo que más queremos es aprender, y que apreciamos mucho el diálogo y el intercambio de conocimiento y de opiniones. Nos gusta pensar que, además, nuestro trabajo habla por nosotras. Solemos acompañar esa primera charla con material periodístico, audiovisual o en redes sociales de algo en lo que trabajamos y que nos enorgullece.

Part 5: Sense of belonging and collaboration

edit

21. What would it mean for your organization to feel a sense of belonging to the Wikimedia or free knowledge movement?

Para Periódicas, el sentido de pertenencia al movimiento Wikimedia y al conocimiento libre es fuerte e importante, porque entendemos que es un diálogo constante el que venimos sosteniendo hace tiempo y que nos enriquece. Son fuente de información, de conocimiento, y hemos generado nexos dentro de esta comunidad que apreciamos muchísimo. Formar parte activa de este movimiento nos permite desarrollar proyectos sostenibles en el tiempo, asegurando que nuestro trabajo no solo tenga impacto a nivel local, sino que contribuya al ecosistema global del conocimiento libre, ampliando voces, historias y perspectivas que aún no están suficientemente representadas.

22. How has your (for individual grantees) or your group/organization’s (for organizational grantees) sense of belonging to the Wikimedia or free knowledge movement changed over the fund period?

Increased significantly

23. If you would like to, please share why it has changed in this way.

Este proyecto nos dio el marco para materializar un deseo que teníamos hace mucho tiempo: el de generar un manual de estilo que pudiera aplicarse no sólo al periodismo, si no a toda la comunicación. Poder trabajar en él durante tanto tiempo, teniendo los recursos y herramientas para hacerlo, y la posibilidad de ponerlo a disposición del ecosistema de Wikimedia para que ese material alcance a muchas más personas ha sido un privilegio. Nos ayudó a expandir nuestro horizonte, y a pensar incluso por fuera del marco en el que circulamos habitualmente. Esa experiencia ha sido enriquecedora para nuestra organización, que intenta cada vez más generar y liberar contenido para ese espacio del que, además, se nutre.

24. How has your group/organization’s sense of personal investment in the Wikimedia or free knowledge movement changed over the fund period?

Somewhat increased

25. If you would like to, please share why it has changed in this way.

La experiencia debe leerse también en un contexto de creciente violencia y hostilidad en la web, con la proliferación de desinformación, discursos de odio y la manipulación de contenidos. En ese sentido, entendemos que se vuelve más importante que nunca crear y compartir material en plataformas de conocimiento libre como Wikimedia Commons al enriquecer el repositorio con material que amplíe las representaciones de comunidades, historias y territorios que muchas veces quedan invisibilizados en otros medios. Nunca fue tan necesario generar contenido inclusivo como ahora.

26. Are there other movements besides the Wikimedia or free knowledge movement that play a central role in your motivation to contribute to Wikimedia projects? (for example, Black Lives Matter, Feminist movement, Climate Justice, or other activism spaces) If so, please describe it below.

Nuestra organización se enmarca dentro de los movimientos feministas, ambientalistas y con una fuerte perspectiva de derechos humanos. Estas luchas atraviesan nuestra forma de comunicar y motivan nuestra participación en los proyectos de Wikimedia y en todos los espacios que ocupamos y transitamos, ya que consideramos fundamental ampliar la representación de mujeres, diversidades y comunidades históricamente marginadas en el ecosistema del conocimiento libre.

Estos movimientos no solo inspiran nuestro trabajo, sino que también nos impulsan a pensar en estrategias concretas para hacer del periodismo y de la comunicación digital un entorno más inclusivo, accesible y representativo de la diversidad de saberes y experiencias.

Supporting Peer Learning and Collaboration

edit

We are interested in better supporting peer learning and collaboration in the movement.

27. Have you shared these results with Wikimedia affiliates or community members?

Partially

27a. Please describe how you have already shared them. Would you like to do more sharing, and if so how?

Compartimos este trabajo en estrecha colaboración con los capítulos locales de Wikimedia y con wikipedistas cercanos, manteniendo un intercambio constante con comunidades locales de edición, participando en encuentros y espacios de formación. Durante la redacción del manual, trabajamos en red con wikipedistas que aportaron su experiencia en la plataforma, facilitando el acceso a herramientas y conocimientos técnicos.

28. How often do you currently share what you have learned with other Wikimedia Foundation grantees, and learn from them?

We do not do this at all

29. How does your organization currently share mutual learning with other grantees?

N/A

Part 6: Financial reporting and compliance

edit

30. Please state the total amount spent in your local currency.

17060

31. Local currency type

USD

32. Please report the funds received and spending in the currency of your fund.

  • Upload Documents, Templates, and Files.
  • Report funds received and spent, if template not used.

33. If you have not already done so in your budget report, please provide information on changes in the budget in relation to your original proposal.

El primer cambio tiene que ver con los tiempos. Tal y como lo fuimos charlando con quien nos acompañó en este proyecto (Mercedes Caso) los tiempos de producción del manual se dilataron: los doce meses estipulados inicialmente para la concreción del proyecto se transformaron finalmente en 16. La situación económica y política del país nos obligó a postergar algunas decisiones, y eso fue retrasando algunas de las etapas del proyecto. En ese tiempo, además, sufrimos varias devaluaciones de la moneda local. Por tal motivo, el presupuesto final está planteado en dólares, con la cotización del día 15 de septiembre del 2023 (cuando este reporte debía entregarse) como referencia, para buscar algún criterio unificador. Sacrificamos por este motivo algunas de las cuestiones que habíamos presupuestado en un inicio (como las horas de un espacio de coworking) porque en su momento frente a la inestabilidad económica nos parecía que los fondos no iban a alcanzar para eso, y priorizamos lo que nos resultaba importante a ambas partes (el manual impreso y los talleres).

34. Do you have any unspent funds from the Fund?


34a. Please list the amount and currency you did not use and explain why.

A día de hoy tenemos un remanente de USD5055 (o 1,769,098 de pesos argentinos, calculados al valor de mercado del 15 de septiembre de 2023). Ese dinero que no fue gastado sirvió como una especie de "fondo seguro" para nosotras durante todo el proceso: es el resultado de algunos recortes que hicimos, movidas por la incertidumbre de lo que podría llegar a pasar en nuestro país si, tal como ya había sucedido, teníamos nuevamente una devaluación o un repunte inflacionario. Como referencia, en el periodo comprendido entre Mayo de 2022 y Septiembre de 2023 (cuando realizamos este proyecto) nuestro país tuvo una inflación del 185%.

34b. What are you planning to do with the underspent funds?

A. Propose to use the underspent funds within this Fund period with PO approval

34c. Please provide details of hope to spend these funds.

Estimamos que los fondos sobrantes son más que suficientes para la redacción y edición de una segunda versión del Manual Comunicar Diversidad, que contenga toda la información surgida de la etapa de entrevistas y talleres, y que sirva para brindar una nueva etapa de talleres. Además, proyectamos producir y liberar una serie de videos (3, en un principio, de entre 3 y 5 minutos de duración) con material didáctico que sirva para futuros talleres sobre redacción de textos y toma de fotografías. Estos videos estarán basados en el contenido del manual.

35. Are you in compliance with the terms outlined in the fund agreement?


As required in the fund agreement, please report any deviations from your fund proposal here. Note that, among other things, any changes must be consistent with our WMF mission, must be for charitable purposes as defined in the grant agreement, and must otherwise comply with the grant agreement.

36. Are you in compliance with all applicable laws and regulations as outlined in the grant agreement?

Yes

37. Are you in compliance with provisions of the United States Internal Revenue Code (“Code”), and with relevant tax laws and regulations restricting the use of the Funds as outlined in the grant agreement? In summary, this is to confirm that the funds were used in alignment with the WMF mission and for charitable/nonprofit/educational purposes.

Yes

38. If you have additional recommendations or reflections that don’t fit into the above sections, please write them here.