Grants talk:Programs/Wikimedia Community Fund/Rapid Fund/Memorias del Altiplano:Campaña Fotográfica sobre Derechos Humanos en Puno (ID: 22654835)

Comentarios a la solicitud de fondos rápidos

edit

Hola @QM Keen

Gracias por presentar una solicitud de fondos rápidos. Apreciamos el interés en contribuir a la misión del Movimiento Wikimedia. Estamos fortaleciendo continuamente nuestro proceso de revisión de subvenciones, asegurando que la financiación de subvenciones se invierte en proyectos de impacto y esfuerzos orientados a contribuir a la misión del Movimiento Wikimedia de la manera más eficiente y eficaz.

Hemos revisado tu propuesta y tenemos la siguiente retroalimentación inicial, para la que agradecemos den una respuesta.

  • Una vez que se acerque la fecha de ejecución del proyecto, ¿planean anunciar su proyecto para recibir comentarios en las páginas comunitarias pertinente del afiliado local y de otras comunidades de wikimedistas de Perú a quienes les resulte de interés su proyecto? La notificación a la comunidad puede ser más apropiada en el café, página de discusión, grupo de Telegram o lista de correo.
  • Asimismo, nos gustaría saber si planean generar algún tipo de espacio para compartir los aprendizajes que surjan de este proyecto con el afiliado local y/o con otras comunidades de wikimedistas en Perú o de los aliados del proyecto.
  • Finalmente, ¿han reflexionado sobre los riesgos, ya sean internos o externos, que pueden enfrentar en la ejecución de esta propuesta y las maneras de mitigarlos?

Agradecemos que respondan en esta página de discusión de la propuesta en Meta Wiki. Favor de responder a esta retroalimentación en la página de discusión en Meta Wiki de la propuesta antes del 21 de junio de 2024, para que podamos continuar con el proceso de revisión.

Si tienen alguna duda sobre este mensaje o en general sobre el proceso de financiamiento, háganoslo saber. Estamos aquí para apoyarles.

Muchos saludos,

En nombre del Comité regional de fondos para América Latina y el Caribe y del equipo de WMF, Mercedes Caso (platícame) 19:03, 17 June 2024 (UTC)Reply

Hola Mercedes y hola a toda aquella persona interesada en este proyecto que esté leyendo esto. Para empezar con la primera cuestión, en efecto, es algo que esta en nuetro control y que tiene una utilidad práctica a corto y mediano plazo en la difusión hacia grupos objetivos clave para la campaña, además de los canales de comunicación comunes para la comunidad wikimedista (listas de correos, Telegram, páginas de discusión y el café), que no dejan de ser las de excelencia cuando se trata de hacer llegar un evento de este estilo a los wikimedistas con experiencia, pensamos en que una sistemática publicidad por otros medios (correos a universidades, grupos de investigación, talleres, etc) puede tener un alto impacto en la llegada a potenciales wikimedistas.
Al respecto del segundo punto, precisamos que la idea de constituir un derecho a la memoria en zonas con traumas sociales de gran intensidad es aplicable tanto a distintas partes del Perú como de Latinoamérica (y el mundo en general), por tanto, el proyecto significa un buen prototipo para algo que en un futuro esperemos crezca y se haga costumbre, usar Commons como fuente material del derecho a la memoria social. ¿De qué forma se logrará esto? Pues bien, existen espacios (virtuales y presenciales) en los que es más que posible presentar los resultados, fundamentos y alcances del proyecto, una clausura en las aulas de San Marcos con una última mesa de diálogo con conclusiones por ejemplo.
Por último, al respecto de los retos concernientes al proyecto, está claro que plantear algo de este estilo resulta algo novedoso en el país, en realidad, la despreocupación generalizada que existe al respecto del derecho a la memoria y su consolidación y eficacia como derecho fundamental, la reciente crisis en Perú, la complicadez material de hacer un evento en provincia y no en Lima, e incluso la estigmatización a la Wikipedia contribuyen a que realizar esta idea se torne no tan fácil. Afortunadamente para esto, la comunicación previa con sujetos clave para coordinar labores tanto prácticas (conseguir un espacio en Puno, un auditorio, el apoyo de medios de difusión locales, etc) como teóricas (enfoque del proyecto, objetivos posibles, críticas, redimensiones, referencias en otros proyecto similares, etc) han sido la principal forma de resolver las carencias y ausencias de detalles en el proyectos.
Tenemos una relación estrecha con la gestión del riesgo, pues sabemos que hacer estos proyectos en Latinoamérica, en Perú, no es algo sencillo que digamos y requiere de más atención para poder realizar un tema de impacto. QM Keen (talk) 07:40, 23 June 2024 (UTC)Reply
Hola @QM Keen:
Muchas gracias por las respuestas que nos ayudan a entender mejor el proyecto. Me alegra informar que la solicitud de fondo rápido ha sido aprobada. Les llegará un mensaje por correo electrónico para los siguientes pasos fin de proporcionar la información y los documentos necesarios para procesar su solicitud de financiación total.
Gracias por su trabajo para el movimiento Wikimedia, en especial, para los wikimedistas en Perú. Por favor, háganme saber si tienen alguna pregunta. Estamos aquí para apoyarles para que su financiación sea un éxito.
Estoy a su disposición para seguir acompañándo su valioso trabajo y aprender juntos.
En nombre del Comité regional de fondos para América Latina y el Caribe y del equipo de WMF, Mercedes Caso (platícame) 13:53, 25 June 2024 (UTC)Reply

Algunos comentarios

edit

Hola @QM Keen, gracias por postular esta propuesta. Como mencioné en el chat de Telegram de Wikimedistas de Perú, espero que tenga éxito esta postulación. Sin duda las plataformas Wikimedia son repositorios de la memoria colectiva de los pueblos y es necesario que exista diversidad y equidad en la memoria que existe en Wikipedia, Wikimedia Commons y más. Aparte de lo que mencioné en el chat, tengo los siguientes comentarios:

  • Cuenta también con las redes sociales de WikiAcción Perú para visibilizar la campaña fotográfica
  • Generar una lista de entradas a crear relacionadas a la memoria de Puno será un insumo importante para talleres, editatones y más. Por ejemplo, se puede crear una entrada sobre el monumento a los caídos del 9 de enero (ver Monumento a los mártires del 9 de enero de 1964) o sobre el Mercado Unicachi (para visibilizar el aporte puneño en la memoria de Lima).
  • Hacer una selección de las mejores imágenes donadas y postularlas a Imagen de Calidad: esto las visibilizaría más y aumentaría su potencial de uso en las diferentes Wikipedias (por ejemplo File:Parque nacional del manu COAP-SAN SALVADOR 42.jpg del concurso Wiki Loves Earth 2023 que organizó Wikimedistas de Perú ya lo es).
  • Se puede crear también una categoría y una entrada en Wikipedia sobre Derechos Humanos en Puno, similar a Categoría:Derechos humanos en Rosario (Argentina).

Saludos cordiales, Felino Volador (talk) 03:05, 24 June 2024 (UTC)Reply

Return to "Programs/Wikimedia Community Fund/Rapid Fund/Memorias del Altiplano:Campaña Fotográfica sobre Derechos Humanos en Puno (ID: 22654835)" page.