Grants talk:Programs/Wikimedia Community Fund/Hacia una nueva estrategia por el conocimiento libre en México. Plan Anual 2023-2024

Recordatorio del Espacio amigable y del Código universal de conducta para etapa de retroalimentación comunitaria edit

Queremos recordarles a todas las personas que el equipo de Recursos Comunitarios tiene consignas específicas con respecto a la manera de comentar las propuestas en las páginas de discusión. Según las expectativas del espacio amigable, cualquier persona que tenga inquietudes sobre una propuesta es bienvenida a expresarlas de manera constructiva y con ánimo de brindar apoyo. Sin embargo, en la medida en que los comentarios sean excesivos, contengan observaciones personalizadas y despectivas sobre el solicitante o su organización, o si las preocupaciones se expresan de forma hostil o punitiva, podrán ser eliminadas de la página de discusión de forma parcial o total. En relación con lo anterior, los participantes deben seguir el Código de Conducta Universal que contiene el nivel mínimo de directrices para las comunicaciones y el comportamiento en los proyectos de Wikimedia. Estas expectativas son importantes, ya que queremos asegurarnos de que las conversaciones sobre las propuestas en nuestros programas de financiación sean productivas, es decir, centradas en la construcción de un entendimiento compartido y en el apoyo general a los solicitantes para mejorar sus ideas y proyectos, independientemente de la decisión de financiación que se tome.

--Mercedes Caso (platícame) 22:36, 15 March 2023 (UTC)Reply

Retroalimentación inicial del Comité Regional de América Latina y el Caribe (ALC) sobre la propuesta edit

Hola Carmen,

Gracias por tomarte el tiempo de presentar la propuesta de subvención. El Comité Regional de América Latina y el Caribe (ALC) ha llevado a cabo una revisión inicial. Para ayudarnos en nuestras deliberaciones para tomar una decisión de financiación, tenemos una serie de preguntas y comentarios para su consideración. Hemos tratado de mantener esto lo más resumido posible, pero también queríamos incluir algunos ejemplos concretos para ilustrar algunas observaciones, ya que esto puede ser una forma más clara de retroalimentación y que da más insumos para nuestra conversación.

Reconocemos la importancia del trabajo que ustedes realizan en la región, con la comunidad Wikimedia en México y en las áreas de género, educación y cultura. También vemos el enfoque intencional en el desarrollo y crecimiento de la comunidad Wikimedista en el apoyo a su papel voluntario y en el desarrollo de habilidades para permitir su contribución. Es evidente cómo identifican las diferentes oportunidades de colaboración para mejorar y ampliar sus objetivos. Nos complace ver que todo esto ha sido guiado por su nuevo plan estratégico, que entendemos fue el resultado de un proceso participativo con comunidades. El grupo de revisión valora enormemente lo bien estructurada que está la propuesta y los esfuerzos realizados para explicar en detalle muchas de las actividades de cada programa, así como una evaluación de riesgos y otros documentos soporte.

  • Programa de género: Vemos que el programa de género crece, y se valora como un foco central del trabajo y la innovación de Wikimedia México. Dado este énfasis, nos interesa saber más sobre el impacto a largo plazo de estas actividades. Por ejemplo, tenemos curiosidad por saber más sobre el plan para incentivar la contribución activa de las mujeres más allá de la participación inicial en las actividades. Basándose en su experiencia en años anteriores, ¿qué expectativas tienen sobre la retención de mujeres como editoras después de los eventos/entrenamientos y qué estrategias utilizarán para que esto sea más probable? No hemos visto que hayan informado sobre la retención de editoras en el informe intermedio, por lo que nos gustaría entender el impacto más amplio del modelo de Editatonas y cómo se basarán en las lecciones aprendidas, por ejemplo, qué formas de formación, mentoría e incentivos son más eficaces para comprometer a las mujeres a seguir editando. Además, ¿de qué manera esperan que las mujeres participen más allá de la edición, por ejemplo, como futuras organizadoras, líderes y responsables en la toma de decisiones dentro del Movimiento en México? ¿Requeriría esto inversiones y estrategias financieras específicas? Además, dado que el género es un elemento tan importante, podría ser interesante ver algunas métricas cuantitativas desagregadas por este tema, por ejemplo de los contenidos aportados en cada proyecto Wikimedia, cuantos reflejan temas o perspectivas relacionados con género.
  • Educación: El trabajo que ha realizado a lo largo de los años en el campo de la educación es bien reconocido. Nos gustaría saber más sobre el impacto y los resultados que esperan de su trabajo en la educación formal e informal. Por ejemplo, al leer la propuesta y el informe intermedio, no está claro el resultado que esperan. ¿Es cambiar las percepciones de las/los profesoras/es sobre el uso de Wikipedia, o van más allá buscando que incorporen Wikipedia u otros proyectos Wikimedia en sus clases? ¿Hay una expectativa de que profesoras/es se conviertan en editores activos? ¿Hay algún impacto medible que esperen ver en los estudiantes? Una vez tengamos claro estos resultados esperados, valdría la pena tener métricas para recoger datos para medir este resultado, más allá del número de escuelas o profesores alcanzados. Más adelante daremos algunos ejemplos. Por otro lado, nos interesa saber porqué consideran estratégico ir a más escuelas, en lugar de quizás profundizar en el trabajo que ya han hecho para asegurarse de que se está produciendo este resultado deseado.
  • Programas culturales: ¿Podría detallar las estrategias por tipo de profesión, o prevén el mismo tipo de actividades con bibliotecarios, gestores culturales y otros profesionales del conocimiento libre? ¿Cuál será el enfoque para entrenar y apoyar a estos profesionales a llevar a cabo proyectos con Wikimedia? ¿Cómo se reflejan estas acciones en el presupuesto?Así como en educación, ¿cuál esperan que sea el resultado de este trabajo? Por ejemplo, ¿un aumento del número de gestores culturales/bibliotecarios activos en el movimiento, activos como editores y organizadores? ¿Un cambio en las percepciones institucionales en torno al Conocimiento Abierto? Nos interesaría saber si han identificado posibles instituciones aliadas, y cuáles.
  • Alianzas: Sabemos que Wikimedia México tiene una larga trayectoria de trabajar con diversas organizaciones aliadas. En esta propuesta específica no vimos las organizaciones nombradas y nos interesa conocer las organizaciones aliadas por tipo de programa. Quiénes son y lo que se espera que aporten (el valor añadido) para lograr los objetivos de cada programa.
  • Trabajo regional: Nos parece muy interesante el interés en fortalecer comunidades emergentes en Centro América. ¿Pueden explicar un poco más sobre esta estrategia? ¿En qué países esperan trabajar, en qué programas y con qué grupos? Que han aprendido del trabajo realizado hasta la fecha, como van a construir sobres esto y que se espera a corto (el próximo año) y a largo plazo. Considerando que existe otra propuesta de financiación que estamos revisando, nos interesa saber, ¿cómo se vincula este trabajo con la propuesta de trabajo de Mu(l|j)eres en América Latina, que establece actividades con colectivos de mujeres en América Central?
  • Diversidad y descentralización: Es interesante que Wikimedia México se centre mucho en el concepto de tener una comunidad diversa, descentralizada y empoderada. Sin embargo, no están muy claras las estrategias que van a permitir esto y cómo se van a medir estos resultados. Por ejemplo, tener una métrica de voluntarios que organizan actividades del movimiento, o medir el crecimiento de nuevas personas que asumen este papel activo en el movimiento (más allá de la edición). Incluso más allá del número de organizadores nuevos y recurrentes, también sería interesante ver a lo largo del tiempo la diversidad geográfica y demográfica de los mismos.
  • Equipo de trabajo: nos gustaría saber más sobre cómo las nuevas funciones sugeridas apoyarán a las ya existentes. ¿Cuál es su alcance y cómo se integran con la capacidad existente en el equipo? Sugerimos una revisión de las funciones del equipo basada en comentarios anteriores sobre la revisión del alcance de su programa [ resultados frente a actividades].
  • Aprendizaje y evaluaciones: En sus métricas abiertas observamos una intención bien interesante de repensar las métricas y desarrollarlas para que realmente apoyen a Wikimedia México a aprender qué estrategias están siendo eficaces para lograr los resultados que desean. Sabemos que es posible que requieren desarrollar más este plan en detalle, pero nos gustaría hacer algunas sugerencias y conocer sus opiniones al respecto: 1. Centrarse más en los resultados y no en las actividades: Muchas de las métricas se centran en la realización de actividades o productos. Estos indicadores o métricas de gestión son útiles para ustedes internamente medir el cumplimento. En la propuesta se deben enfocar en las métricas de resultados o impacto que hablen de lo que esperan que esas actividades producen en términos del cambio que esperan ver, por ejemplo en individuos participants, comunidades dentro y fuera de los Wikis, dentro de su propia organización o con organizaciones aliadas. Esto es lo que realmente les va a permitir aprender de lo que está funcionando o lo que requiere nuevas innovaciones o ajustes. El plan estratégico también debe tener una sección centrada en la medición de los resultados y no sólo en las actividades. Otra forma de verlo es preguntarse: si hacemos X actividades, ¿qué cambió esperamos ver? ¿Se trata de un cambio de comportamiento, la adquisición de habilidades, de generar nuevos liderazgos? Aquí damos unos ejemplos prácticos de los tipos de métricas que podrían ser interesantes. Son apenas unos ejemplos, se deben adaptar a los resultados que ustedes esperan de cada programa y de lo cual preguntamos en los puntos anteriores.
  • Educación: % de profesores que incorporan Wikipedia u otros proyectos Wikimedia en sus planes de clase o % de profesores activos en la comunidad de práctica existente que dicen que es útil para su enseñanza.
  • Comunidad: % de personas nuevas que siguieron participando en las actividades de Wikimedia y las 3 razones principales por las que lo hicieron o no. % de personas nuevas que continuaron editando 6 meses después de las actividades de formación/edición (retención).
  • Cultura: Por ejemplo, 6 meses después de la formación, el X% de los gestores culturales que organizan eventos Wikimedia, o utilizan proyectos Wikimedia en sus actividades profesionales de gestión cultural. 2. En las métricas abiertas, describa los resultados que desean analizar, no las herramientas: Nos complace ver que han incorporado métodos de evaluación cualitativa, como entrevistas y estudios de casos. Sin embargo, la métrica debe describir el resultado que esperan conseguir (como se ilustra en los ejemplos anteriores), no la herramienta que va a utilizar. ¿Qué esperan aprender de la aplicación de estas herramientas en los programas culturales, educativos y comunitarios, qué resultados esperan medir? 3. Preguntas de aprendizaje más precisas: Las preguntas de aprendizaje deben orientar la definición de sus métricas específicas y los datos que va a recopilar. Cuanto más concretas sean, más podrán relacionar esto a métricas específicas aprender de lo que funciona y de lo que requiere cambios de estrategia. Por ejemplo, su pregunta 1 ¿Hemos logrado los cambios propuestos con los proyectos propuestos? En caso afirmativo, ¿cómo lo hemos conseguido? Esto podría concretarse mucho más. Por ejemplo, ¿hemos conseguido nuestras formaciones y encuentros de comunidad de práctica que las/los profesoras/es incorporen los recursos Wikimedia como recurso pedagógico en el aula? Su pregunta 2 ¿Hemos conseguido seguir consolidando el capítulo como la principal organización de conocimiento libre? Esto es bastante amplio, ¿cómo esperan medir esto y con quienes? ¿Son los participantes los que darán su opinión o esperas encuestar a diversas organizaciones para tener una visión más amplia de su percepción de la Wikimedia México dentro del ecosistema del Conocimiento Libre? La precisión de la pregunta cambia mucho el alcance de esta evaluación y los datos necesarios para responder la pregunta. 4. Inversión en aprendizaje y evaluación: Todos los comentarios anteriores nos llevan a incentivar fuertemente a Wikimedia México a invertir parte del presupuesto existente en apoyo externo en aprendizaje y evaluación, con un método que ayude a desarrollar esta habilidad dentro del equipo. Dado que Wikimedia México ha estado desarrollando este trabajo durante muchos años, con mucho esfuerzo, parece un buen momento para invertir más en la recolección de datos cualitativos y cuantitativos que muestren el impacto de todo este trabajo, y apoyen al equipo en el aprendizaje de lo que está funcionando o necesita ser ajustado en el futuro. Recomendamos encontrar un profesional u organización con experiencia en evaluación de impacto social que pueda trabajar estrechamente con Wikimedia México a lo largo de este año para llevar a cabo actividades de evaluación con el equipo y construir esta capacidad internamente. El tiempo para la evaluación y el aprendizaje debe tenerse en cuenta en el cronograma de actividades y el tiempo del equipo de trabajo.

Por último, vemos una oportunidad increíble para Wikimedia México de invertir en el equipo y sobre todo en habilidades y capacidades necesarias para implementar el trabajo propuesto. Algunas de las áreas que vemos la oportunidad están en la planificación de programas y en aprendizaje y evaluación. También vemos una oportunidad para desarrollar aún más las habilidades de liderazgo de los diversos voluntarios que están participando en los diferentes programas para que puedan crecer en la comunidad y apoyar la sostenibilidad a largo plazo de la comunidad.

Recomendamos una reunión con los oficiales del programa [ Verónica y Jessica] y los miembros del comité para revisar esta retroalimentación y tener la oportunidad de discutir algunos de estos puntos en mayor detalle, ya que un diálogo puede ayudar a aclarar varias de las ideas de Wikimedia México en torno a estos puntos.

Gracias por todo su trabajo y por la oportunidad de ser socios de pensamiento en su trabajo propuesto, sirviendo a Wikimedistas en México y más allá.

Muchas gracias y esperamos sus noticias. En nombre del Comité Regional LAC - VThamaini (WMF) (talk) 11:28, 13 April 2023 (UTC)Reply

Hola Verónica y Comité de financiamiento de Latinoamérica y el Caribe,
En primer lugar queremos agradecer el esfuerzo en conocer nuestra propuesta, en realizar preguntas y comentarios que hemos incorporado a la misma, es muy valiosa la retroalimentación que nos hacen.
Incorporamos las respuestas a las preguntas realizadas:
*Programa de género: Vemos que el programa de género crece, y se valora como un foco central del trabajo y la innovación de Wikimedia México. Dado este énfasis, nos interesa saber más sobre el impacto a largo plazo de estas actividades. Por ejemplo, tenemos curiosidad por saber más sobre el plan para incentivar la contribución activa de las mujeres más allá de la participación inicial en las actividades. Basándose en su experiencia en años anteriores, ¿qué expectativas tienen sobre la retención de mujeres como editoras después de los eventos/entrenamientos y qué estrategias utilizarán para que esto sea más probable? No hemos visto que hayan informado sobre la retención de editoras en el informe intermedio, por lo que nos gustaría entender el impacto más amplio del modelo de Editatonas y cómo se basarán en las lecciones aprendidas, por ejemplo, qué formas de formación, mentoría e incentivos son más eficaces para comprometer a las mujeres a seguir editando. Además, ¿de qué manera esperan que las mujeres participen más allá de la edición, por ejemplo, como futuras organizadoras, líderes y responsables en la toma de decisiones dentro del Movimiento en México? ¿Requeriría esto inversiones y estrategias financieras específicas? Además, dado que el género es un elemento tan importante, podría ser interesante ver algunas métricas cuantitativas desagregadas por este tema, por ejemplo de los contenidos aportados en cada proyecto Wikimedia, cuantos reflejan temas o perspectivas relacionados con género.
Uno de los mayores retos que compartimos con los diferentes capítulos y grupos afiliados a la Fundación Wikimedia es la retención de personas voluntarias después de la primera jornada de edición. En el caso de Editatona, hemos generado un grupo de seguimiento con el propósito de atender dudas después de un evento, pero que al día de hoy alrededor de 150 mujeres con las que hemos creado una red donde se resuelven dudas entre todas las participantes relacionadas a Wikipedia y Wikimedia Commons, por lo que hemos detectado un interés por seguir editando y aprendiendo sobre los proyectos Wikimedia.
Por ello, en diciembre del 2022, se desarrolló como proyecto piloto la primera Escuela de Mujeres Wikipedistas de México en colaboración con el Instituto Municipal de las Mujeres Regias y el LABNL, organizaciones que se encuentran en una ciudad al norte de México con las que trabajamos en conjunto para realizar 6 sesiones de capacitación con una duración de 2 horas semanales, para profundizar en temas como la relevancia enciclopédica, las fuentes fiables, lenguaje inclusivo, Wikimedia Commons, Wikidata, Wikipedia, borrado de artículos, entre otros temas que no nos da tiempo de explorar en un maratón de edición. A lo largo de esta capacitación tuvimos la asistencia de 20 mujeres en formato híbrido y al cierre de las sesiones de capacitación, realizamos una Editatona presencial para poner en práctica lo aprendido y conocer a las asistentes en persona para reforzar el sentido de comunidad.
Además, a partir del mes de febrero del 2023, hemos convocado a reuniones mensuales en modalidad híbrida para construir un espacio en donde las wikipedistas novatas y experimentadas podamos aprender y colaborar juntas en Wikipedia en español y en los proyectos Wikimedia, a este proyecto le hemos denominado #NosotrasEscribimosWikipedia. El formato es híbrido debido a que hay mujeres voluntarias que desde otras ciudades de México han gestionado eventos de edición y han generado interés en su contexto para continuar creando y mejorando artículos sobre mujeres destacadas de su ciudad, por lo que se han convertido en líderes de otras mujeres y en un punto de contacto con Wikimedia México. Hasta ahora tenemos voluntarias líderes en Nuevo León, Sonora y Baja California, pero también asisten mujeres de otras ciudades de la República Mexicana por la opción de conectarse a la sesión virtual.
Para estos dos proyectos, tanto para la Escuela de Mujeres como para las reuniones mensuales de #NosotrasEscribimosWikipedia, hay un presupuesto destinado para consumo de alimentos, viáticos, catering y regalos como playeras, stickers, libretas, etc.
También, en ambos llevamos un seguimiento de métricas de edición a través del dashboard que nos permite conocer el número de artículos creados y editados sobre mujeres.
Sin embargo, estamos abiertas a la escucha y puesta en práctica de experiencias implementadas e ideas que ha tenido la comunidad a nivel global para atacar esta problemática.
*Educación: El trabajo que ha realizado a lo largo de los años en el campo de la educación es bien reconocido. Nos gustaría saber más sobre el impacto y los resultados que esperan de su trabajo en la educación formal e informal. Por ejemplo, al leer la propuesta y el informe intermedio, no está claro el resultado que esperan. ¿Es cambiar las percepciones de las/los profesoras/es sobre el uso de Wikipedia, o van más allá buscando que incorporen Wikipedia u otros proyectos Wikimedia en sus clases? ¿Hay una expectativa de que profesoras/es se conviertan en editores activos? ¿Hay algún impacto medible que esperen ver en los estudiantes? Una vez tengamos claro estos resultados esperados, valdría la pena tener métricas para recoger datos para medir este resultado,  más allá del número de escuelas o profesores alcanzados. Más adelante daremos algunos ejemplos. Por otro lado, nos interesa saber porqué  consideran estratégico ir a más escuelas, en lugar de quizás profundizar en el trabajo que ya han hecho para asegurarse de que se está produciendo este resultado deseado.
A lo largo de la experiencia en el trabajo de la implementación de los proyectos Wikimedia en los salones de clase mexicanos hemos aprendido que los objetivos que ustedes observan se realizan de manera simultánea. La operación del programa se enfoca en la incorporación de los proyectos en las clases, si bien la mayoría de nuestros profesores se convierten en agentes de cambio en sus propios entornos al ir cambiando percepciones tanto en sus alumnados como en las autoridades con las que trabajan para hacer posibles los proyectos. Consideramos además que existen las oportunidades suficientes para poder hablar del impacto de la misión de Wikimedia por parte nuestra en distintos entornos sociales-educativos.
Teniendo esto como contexto, las tres actividades se despliegan en un número creciente de estados del país pero quisiéramos que el Comité valorara en su análisis el tamaño de misión que tenemos basándonos en la extensión de nuestro país y las muchas personas a las cuales aún no llegamos.
Comprendemos que nuestra trayectoria y resultados pueden parecer suficientes al exterior de México o bien, que han logrado un estado satisfactorio de alcance que permita pasar a un esfuerzo basado en focalizar el trabajo. Desde nuestra perspectiva no es así, nuestra prioridad es alcanzar el mayor número de entornos posibles, en concentraciones de instituciones académicas que por el número de personas que somos y de recursos con los que contamos, no hemos logrado llegar.
| Educación formal y no formal
Educación formal
Para este tipo de educación, los procesos enseñanza-aprendizaje se sitúan en centros educativos (escuelas, institutos, universidades, entre otros) y cuenta con una estructura curricular y cronológica que se enmarca dependiendo el nivel educativo -educación básica, educación media superior y educación superior-.
Gran parte del contenido pedagógico es contextual, ya que forma parte de la propuesta del Sistema Educativo de cada país y región. En México la Secretaría de Educación Pública (SEP) es la encargada de garantizar este derecho a las personas.
Una de las características principales, es la estructura de las comunidades educativas. En esta ocasión, la/el docente es la persona que media y transmite el contenido a las y los alumnos en distintas modalidades.
Educación no formal
Al hablar de educación, en muchas ocasiones se sitúa al fenómeno educativo dentro de una aula/institución, es por ello que la educación no formal busca explorar y acercarse a los otros procesos pedagógicos fuera del ámbito y sistema escolarizado sin dejar de lado los momentos didácticos (Diagnóstico, planeación, desarrollo y evaluación).
En algunas ocasiones se toma de base a los 4 pilares de la educación (UNESCO): Aprender a conocer, Aprender a hacer, Aprender a vivir juntos y Aprender a ser.
Esto permite que no se tome del todo la estructura tradicional donde una persona es quien guía la información y conocimiento, sino que los procesos pueden ser construídos por y entre todas las personas participantes.
La educación no formal se reconoce y planifica a partir de temáticas situadas en lugares o espacios educativos como barrios y centros culturales, laboratorios ciudadanos, bibliotecas comunitarias por mencionar algunos.
Algunos ejemplos de la educación no formal abordan a la educación para adultos mayores, educación ambiental, educación para la paz, educación para la salud, alfabetización, reinserción y rehabilitación social, derechos humanos, grupos disidentes entre otros.
*Programas culturales: ¿Podría detallar las estrategias por tipo de profesión, o prevén el mismo tipo de actividades con bibliotecarios, gestores culturales y otros profesionales del conocimiento libre? ¿Cuál será el enfoque para entrenar y apoyar a estos profesionales a llevar a cabo proyectos con Wikimedia? ¿Cómo se reflejan estas acciones en el presupuesto?Así como en educación, ¿cuál esperan que sea el resultado de este trabajo? Por ejemplo, ¿un aumento del número de gestores culturales/bibliotecarios activos en el movimiento, activos como editores y organizadores? ¿Un cambio en las percepciones institucionales en torno al Conocimiento Abierto? Nos interesaría saber si han identificado posibles instituciones aliadas, y cuáles.
Nuestra colaboración con Archivos, Museos e instituciones culturales ha disminuído en relación a años anteriores, hay algunos factores pero uno de ellos es la falta de una persona responsable que pueda dar seguimiento a esta área en específico, pese a lo anterior hemos mantenido y ampliado la relación con Bibliotecas y la comunidad de personas bibliotecarias debido a que hemos participado activamente en la campaña #1Lib1Ref / #1Bib1Ref y en #EveryBooksItsReader / #CadaLibroSuPúblico.
La incorporación de una vacante para reactivar esta área en México, retomar y dar seguimiento a alianzas que han sido modelo para el movimiento con dependencias de la Secretaría de Cultura y del Gobierno de la Ciudad de México, las cuales abarcan una extensa lista de museos públicos, bibliotecas, archivos históricos, etc. con el propósito de generar convenios para la donación de colecciones con licencias libres en Wikimedia Commons, Wikidata y el desarrollo de maratones de edición para actualizar contenido sobre temas enfocados al patrimonio, cultura, arte, etc.
El universo de instituciones aliadas y sobre todo la magnitud del personal de las mismas comprende perfiles muy diferentes entre sí, por tanto, nuestra medición de alcance se basa en instituciones y no en sus perfiles. Valoramos esta idea enormemente y a mediano plazo buscaremos ahondar en esta pregunta y desarrollar las acciones pertinentes, si bien se necesita un proyecto de mayor tamaño y alcance para poder responderlo.
*Alianzas: Sabemos que Wikimedia México tiene una larga trayectoria de trabajar con diversas organizaciones aliadas. En esta propuesta específica no vimos las organizaciones nombradas y nos interesa conocer las organizaciones aliadas por tipo de programa. Quiénes son y lo que se espera que aporten (el valor añadido) para lograr los objetivos de cada programa.
Como bien se menciona en estos años de trabajo hemos logrado alianzas significativas con instituciones académicas, culturales y de gobierno, sin embargo no habíamos pensado en mapearlas, es una gran momento para hacerlo, mientras eso sucede enlistamos las más representativas:
  • Secretaría de Cultura del Gobierno de México
  • Instituto Nacional de las Mujeres
  • Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México
  • Secretaría de Cultura de Nuevo León
  • Lab NL Laboratorio Cultural Ciudadano
  • Dirección General de Datos Abiertos de la UNAM
  • Archivo General de la Nación
  • Mexicana
  • Instituto Chihuahuense de la Juventud
  • Instituto Sonorense de Cultura
  • Cineteca Nacional
  • IMCINE
  • Centro de Cultura Digital
  • Museo de los Ferrocarriles
  • Centro de Documentación Alberto Beltrán
  • Universidad Nacional Autónoma de México
  • Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
  • Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C.
  • Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas
  • Centro Universitario de la Costa Sur (CUC Sur - UdG)
  • CETYS Universidad
  • Colegio de México
  • Instituto Mora
  • Instituto Politécnico Nacional
  • Instituto Tecnológico Autónomo de México
  • Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey
  • Universidad Autónoma de Aguascalientes
  • Universidad Autónoma del Estado de México
  • Universidad Autónoma Metropolitana
  • Universidad Autónoma de Nuevo León
  • Universidad Autónoma de Tlaxcala
  • Universidad Cristóbal Colón
  • Universidad de Colima
  • Universidad de Monterrey
  • Universidad del Bienestar
  • Universidad de las Américas Puebla
  • Universidad de Oriente
  • Universidad Pedagógica Nacional, Hidalgo
  • Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
  • UNIVAS, Oaxaca
  • Universidad Veracruzana
*Trabajo regional: Nos parece muy interesante el interés en fortalecer comunidades emergentes en Centro América. ¿Pueden explicar un poco más sobre esta estrategia? ¿En qué países esperan trabajar, en qué programas y con qué grupos? Que han aprendido del trabajo realizado hasta la fecha, como van a construir sobres esto y que se espera a corto (el próximo año) y a largo plazo. Considerando que existe otra propuesta de financiación que estamos revisando, nos interesa saber, ¿cómo se vincula este trabajo con la propuesta de trabajo de Mu(l|j)eres en América Latina, que establece actividades con colectivos de mujeres en América Central?
Esta proyección está pensada a largo plazo, ya que hemos tenido oportunidad de trabajar con mujeres y colectivas feministas de Centroamérica, en países en donde no existe afiliados a Wikimedia, algunos ejemplos son Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá; para colaborar en la organización de eventos con el fin de aprender a gestionarlos para sus comunidades y contextos específicos, por lo que consideramos sumamente relevante poder fomentar y acompañar la consolidación de afiliados en esos territorios. Pero como mencionamos anteriormente está plasmado en la planeación estratégica pero no para realizarse en el corto plazo.
*Diversidad y descentralización:  Es interesante que Wikimedia México se centre mucho en el concepto de tener una comunidad diversa, descentralizada y empoderada. Sin embargo, no están muy claras las estrategias que van a permitir esto y cómo se van a medir estos resultados.  Por ejemplo, tener una métrica de voluntarios que organizan actividades del movimiento, o medir el crecimiento de nuevas personas que asumen este papel activo en el movimiento (más allá de la edición). Incluso más allá del número de organizadores nuevos y recurrentes, también sería interesante ver a lo largo del tiempo la diversidad geográfica y demográfica de los mismos.
Nuestra prioridad se centra en contar con una comunidad con una procedencia basada en la diversidad de orígenes, particularmente basada en el criterio de descentralización, ya que la mayor parte de la comunidad de Wikimedia México se encuentra en la Ciudad de México. Desde hace unos años hemos buscado la forma de realizar maratones de edición, charlas, eventos sobre el conocimiento libre en otras ciudades para llegar a más personas. Actualmente hemos logrado incidir casi en mitad del territorio mexicano, pero aún quedan muchas ciudades por visitar. La estrategia para llegar a otros contextos es que siempre una persona de Wikimedia México acuda para generar un vínculo con alguna comunidad, organización, institución educativa o cultural,  colectivo, etc. y después fortalecer liderazgos locales pero siempre vinculados a Wikimedia México. Tomaremos en cuenta su recomendación de incorporar estos indicadores de manera interna para poder contar con cifras más medibles que permitan dar una respuesta fáctica.
Actualmente tenemos personas voluntarias que gestionan sus eventos de edición o charlas en co-organización con Wikimedia México, pero con independencia para desarrollar sus proyectos según sus tiempos y temas de interés, en lugares como Aguascalientes, Guadalajara, Monterrey, Puebla, Sonor, Tijuana, Tlaxcala, Veracruz.
También tenemos una voluntaria que se encuentra en el extranjero y que gestiona eventos a distancia en co-organización con Wikimedia México y que ha impulsado un proyecto denominado WikiCientíficas Mexicanas que es una iniciativa para crear y editar sobre mujeres científicas mexicanas en Wikipedia.
*Equipo de trabajo: nos gustaría saber más sobre cómo las nuevas funciones sugeridas apoyarán a las ya existentes. ¿Cuál es su alcance y cómo se integran con la capacidad existente en el equipo? Sugerimos una revisión de las funciones del equipo basada en comentarios anteriores sobre la revisión del alcance de su programa [ resultados frente a actividades].
Toda la descripción de las actividades y objetivos del staff se puede consultar en nuestro Plan de staff.
*Aprendizaje y evaluaciones: En sus métricas abiertas observamos una intención bien interesante de repensar las métricas y desarrollarlas para que realmente apoyen a Wikimedia México a aprender qué estrategias están siendo eficaces para lograr los resultados que desean. Sabemos que es posible que requieren desarrollar más este plan en detalle, pero nos gustaría hacer algunas sugerencias y conocer sus opiniones al respecto:
  1. Centrarse más en los resultados y no en las actividades:  Muchas de las métricas se centran en la realización de actividades o productos. Estos indicadores o métricas de gestión son útiles para ustedes internamente medir el cumplimento. En la propuesta se deben enfocar en las métricas de resultados o impacto que hablen de lo que esperan que esas actividades producen en términos del cambio que esperan ver,  por ejemplo en individuos participantes, comunidades dentro y fuera de los Wikis, dentro de su propia organización o con organizaciones aliadas. Esto es lo que realmente les va a permitir aprender de lo que está funcionando o lo que requiere nuevas innovaciones o ajustes. El plan estratégico también debe tener una sección centrada en la medición de los resultados y no sólo en las actividades.
    Otra forma de verlo es preguntarse: si hacemos X actividades, ¿qué cambió esperamos ver? ¿Se trata de un cambio de comportamiento, la adquisición de habilidades, de generar nuevos liderazgos? Aquí damos unos ejemplos prácticos de los tipos de métricas que podrían ser interesantes. Son apenas unos ejemplos, se deben adaptar a los resultados que ustedes esperan de cada programa y de lo cual preguntamos en los puntos anteriores.
    1. Educación: % de profesores que incorporan Wikipedia u otros proyectos Wikimedia en sus planes de clase o % de profesores activos en la comunidad de práctica existente que dicen que es útil para su enseñanza.
    2. Comunidad: % de personas nuevas que siguieron participando en las actividades de Wikimedia y las 3 razones principales por las que lo hicieron o no. % de personas nuevas que continuaron editando 6 meses después de las actividades de formación/edición (retención).
    3. Cultura: Por ejemplo, 6 meses después de la formación, el X% de los gestores culturales que organizan eventos Wikimedia, o utilizan proyectos Wikimedia en sus actividades profesionales de gestión cultural.
  2. En las métricas abiertas, describa los resultados que desean analizar, no las herramientas: Nos complace ver que han incorporado métodos de evaluación cualitativa, como entrevistas y estudios de casos. Sin embargo, la métrica debe describir el resultado que esperan conseguir (como se ilustra en los ejemplos anteriores), no la herramienta que va a utilizar. ¿Qué esperan aprender de la aplicación de estas herramientas en los programas culturales, educativos y comunitarios, qué resultados esperan medir?
  3. Preguntas de aprendizaje más precisas: Las preguntas de aprendizaje deben orientar la definición de sus métricas específicas y los datos que va a recopilar. Cuanto más concretas sean, más podrán relacionar esto a métricas específicas aprender de lo que funciona y de lo que requiere cambios de estrategia. Por ejemplo, su pregunta 1 ¿Hemos logrado los cambios propuestos con los proyectos propuestos? En caso afirmativo, ¿cómo lo hemos conseguido? Esto podría concretarse mucho más. Por ejemplo, ¿hemos conseguido nuestras formaciones y encuentros de comunidad de práctica que las/los profesoras/es incorporen los recursos Wikimedia como recurso pedagógico en el aula? Su pregunta 2 ¿Hemos conseguido seguir consolidando el capítulo como la principal organización de conocimiento libre? Esto es bastante amplio, ¿cómo esperan medir esto y con quienes? ¿Son los participantes los que darán su opinión o esperas encuestar a diversas organizaciones para tener una visión más amplia de su percepción de la Wikimedia México dentro del ecosistema del Conocimiento Libre? La precisión de la pregunta cambia mucho el alcance de esta evaluación y los datos necesarios para responder la pregunta.
  4. Inversión en aprendizaje y evaluación: Todos los comentarios anteriores nos llevan a incentivar fuertemente a Wikimedia México a invertir parte del presupuesto existente en apoyo externo en aprendizaje y evaluación, con un método que ayude a desarrollar esta habilidad dentro del equipo. Dado que Wikimedia México ha estado desarrollando este trabajo durante muchos años, con mucho esfuerzo, parece un buen momento para invertir más en la recolección de datos cualitativos y cuantitativos que muestren el impacto de todo este trabajo, y apoyen al equipo en el aprendizaje de lo que está funcionando o necesita ser ajustado en el futuro. Recomendamos encontrar un profesional u organización con experiencia en evaluación de impacto social que pueda trabajar estrechamente con Wikimedia México a lo largo de este año para llevar a cabo actividades de evaluación con el equipo y construir esta capacidad internamente. El tiempo para la evaluación y el aprendizaje debe tenerse en cuenta en el cronograma de actividades y el tiempo del equipo de trabajo.
*Por último, vemos una oportunidad increíble para Wikimedia México de invertir en el equipo y sobre todo en habilidades y capacidades necesarias para implementar el trabajo propuesto. Algunas de las áreas que vemos la oportunidad están en la planificación de programas y en aprendizaje y evaluación. También vemos una oportunidad para desarrollar aún más las habilidades de liderazgo de los diversos voluntarios que están participando en los diferentes programas para que puedan crecer en la comunidad y apoyar la sostenibilidad a largo plazo de la comunidad.
Después de las reunión de retroalimentación, incluiremos la sugerencia que nos compartió el comité revisor sobre agregar un rubro destinado a la contratación de asesoramiento para el desarrollo de métricas de impacto e instrumentos que nos permitan evaluar tanto de forma cuantitativa como cualitativa nuestras actividades, lo cual se verá reflejado la solicitud del presupuesto y buscaremos una empresa enfocada a medir y expandir el impacto social de organizaciones, una de nuestras opciones sería Move Social.
En los últimos años, nos hemos enfocado en métricas de producción (cuántos eventos hacemos) y de resultados (cuántas contribuciones hacemos a los proyectos), pero ahora comprendemos la importancia de incluir un enfoque de impacto (qué hacen las personas después de que WMMX las capacita/acompaña) que le de cabida a una perspectiva cualitativa para entender el porqué y obtener más información que solamente quedarnos con los números, para que con ello podamos establecer patrones de aprendizaje que puedan compartirse regionalmente.
Asimismo la experiencia del libro Wikieducación nos aporta la enseñanza de que la metodología testimonial de los estudios de caso ayuda a la investigación y a la consigna de las experiencias directas y a los ejemplos que pueden aportarse a la comunidad global desde nuestra experiencia. Asimismo, el propio proyecto de Wikieducación nos aporta un caso adecuado de retención en comunidad, ya que la mayor parte de sus integrantes son personas que se mantienen en la comunidad con éxito y crecimiento.
Agradeciendo los comentarios del comité consideraremos en las próximas mediciones, igualmente, el desarrollo y obtención de métricas de impacto como retención (cuánta gente vuelve), liderazgo (qué proyectos impulsan las personas después de participar con nosotras), seguimiento (qué instituciones o personas repiten colaboración) o recomendación (qué instituciones o personas llegan por recomendación de gente que capacitamos).
La retención ha sido una prioridad para México como parte de su institucionalización Entre las actividades orientadas a ello se encuentra el #JuevesWiki; asimismo buscaremos otras oportunidades de edición comunitaria que puedan reforzar además de la pertenencia, la constancia periódica en la actividad. Considerando sus sugerencias, podemos analizar qué tan eficaces están siendo los incentivos actuales como los reembolsos de comida y buscar otras ideas a implementar tales como llamadas por Zoom y encuentros locales tales como Wikiclubes y Wikicafés.
Algunas actividades adicionales para la cohesión comunitaria son los Talleres No Wiki, actividades paralelas de aprendizaje congregados por el espíritu libre y abierto de Wikimedia México pero con interés en otras áreas afines.
Nuevamente, muchas gracias por todo, Carmen Alcázar (WMMX) (talk) 23:41, 21 April 2023 (UTC)Reply

Modificaciones en Fluxx edit

¡Hola! Agrego este apartado para hacer un breve resumen de las modificaciones que realizamos en Fluxx después de reunirnos con Veronica Thamaini y Jessica Stephenson en donde resolvimos algunas preguntas y aclaramos algunos procesos. Los cambios en nuestra propuesta original son: las métricas, cuantitativas para evitar quemar a la comunidad; y cualitativas incluyendo métricas de impacto por lo cual, derivado de una sugerencia en la llamada, incorporamos la contratación de una consultoría para recibir asesoramiento en mediciones más cualitativas que puedan determinar los objetivos posteriores, incluyendo retención, liderazgo y seguimiento. También se modificaron algunos de los objetivos tanto en el Programa de Educación como en Género.

Agradezco la atención al mensaje, Carmen Alcázar (WMMX) (talk) 21:13, 9 May 2023 (UTC)Reply

Aprobación de la solicitud al Fondo Comunitario Wikimedia por el monto solicitado de 6,820,720 MXN edit

Hola Carmen Alcázar (WMMX), Padaguan e integrantes de Wikimedia México,

Gracias por presentar su solicitud y responder a los comentarios que compartimos y que fueron de gran ayuda para apoyar al comité y al personal en la deliberación posterior de su propuesta. Seguimos apreciando el trabajo que ustedes realizan en la región y especialmente enfocándose en temas como género, educación y cultura. Reconocemos su interés en ampliar su trabajo y seguimos animándoles a que se centren en profundizar en los resultados y el impacto del trabajo; creemos que con este enfoque estarán mejor situados para evaluar el impacto de su trabajo al tiempo que se alinean estratégicamente y se informan con su plan estratégico.

Para apoyar los esfuerzos de fortalecimiento de sus estrategias y el impacto general de la programación propuesta, recomendamos la financiación completa con las siguientes disposiciones:

  • Para que el aprendizaje y la evaluación sean más prioritarios, el comité recomienda:
    • Reasignar parte de los recursos de la administración o de otras áreas que la WMMX considere necesarias al aprendizaje y la evaluación. Debería ser al menos el 10% del presupuesto para garantizar un proceso continuo que cree una cultura de aprendizaje y evaluación en la organización y desarrolle capacidades internas con ayuda externa. La financiación actual del 2% parece más adecuada para una consultoría breve que la inversión necesaria para un proceso verdaderamente participativo y profundo.
    • Ser más explícitos sobre cómo la WMMX dedica tiempo de su personal al aprendizaje y la evaluación, y cómo el aprendizaje es una parte importante de su plan de trabajo y sus responsabilidades. El comité recomienda revisar el calendario de actividades para asegurarse de que el equipo dispone del tiempo adecuado para crear capacidades de evaluación y aprendizaje y tiene tiempo para reflexionar y ajustar las estrategias en consecuencia. Como referencia, hemos visto que algunos afiliados dedican al menos 1 mes a tiempo completo a estas actividades, distribuido al principio, a mediados y hacia el final del año de financiación.
  • El comité considera que se trata de un esfuerzo colectivo. Por lo tanto, también recomiendan que la WMMX trabaje con la WMF y otros afiliados para apoyar estos esfuerzos de aprendizaje y evaluación y compartir el aprendizaje a lo largo del año. El comité sugiere que se realicen comprobaciones periódicas para ver cómo se está progresando (quizás una vez cada tres meses). La Fundación puede convocar y guiar estas sesiones periódicas. De igual manera, el comité desea desempeñar un papel más activo en el apoyo a la WMMX a lo largo de este proceso.
  • Los informes futuros sobre estos resultados y aprendizajes serán muy importantes para futuras decisiones de financiación.

El comité y el personal están abiertos y disponibles para cualquier comunicación e interacción que pueda apoyar la comprensión e incorporación de las recomendaciones compartidas y también a lo largo de la implementación de sus programas. Estamos deseosos de aprender de los progresos que realicen y abiertos a prestarles todo el apoyo que podamos.

Gracias por su contribución al Movimiento Wikimedia y le deseamos lo mejor en la implementación de los proyectos.

En nombre del comité y del personal , Superzerocool (talk) 16:31, 12 May 2023 (UTC)Reply

Querido Superzerocool y Comité Regional de América Latina y el Caribe,
Muchísimas gracias por este mensaje. Estamos muy emocionadas por todo el proceso, acompañamiento y su resultado.
Tomamos nota de todas las recomendaciones y tengan certeza de que las llevaremos a cabo.
Gracias por todo.
Saludos, Carmen Alcázar (WMMX) (talk) 21:48, 15 May 2023 (UTC)Reply
Return to "Programs/Wikimedia Community Fund/Hacia una nueva estrategia por el conocimiento libre en México. Plan Anual 2023-2024" page.