Grants:Programs/Wikimedia Community Fund/Expandiendo el movimiento Wikimedia en Perú con foco en ecología, género y cultura - fase tres:tercer año de actividades del proyecto WikiAcción Perú/Final Report
Report Status: Under review
Due date: 30 July 2024
Funding program: Wikimedia Community Fund
Report type: Final
This is an automatically generated Meta-Wiki page. The page was copied from Fluxx, the web service of Wikimedia Foundation Funds where the user has submitted their midpoint report. Please do not make any changes to this page because all changes will be removed after the next update. Use the discussion page for your feedback. The page was created by CR-FluxxBot.
General information
editThis form is for organizations, groups, or individuals receiving Wikimedia Community Funds or Wikimedia Alliances Funds to report on their final results.
- Name of Organization: WikiAcción Perú
- Title of Proposal: Expandiendo el movimiento Wikimedia en Perú con foco en ecología, género y cultura - fase tres: tercer año de actividades del proyecto WikiAcción Perú
- Amount awarded: 93546 USD, 350702 PEN
- Amount spent: 93545.84 PEN
Part 1 Understanding your work
edit1. Briefly describe how your proposed activities and strategies were implemented.
La estrategia principal consiste en la organización de diversas campañas que buscan la expansión de la comunidad Wikimedista en Perú a través del incremento del uso de los proyectos Wikimedia con el fin de visibilizar temas de ecología, género o cultura, o las intersecciones de estos tres campos, en distintos puntos del territorio peruano y en alianza con personas, organizaciones e instituciones locales. A diferencia de las etapas anteriores, una cantidad significativa de las campañas han partido de los intereses e iniciativas que surgen de las personas participantes en las actividades o campañas de fases anteriores, luego de que se han evaluado su viabilidad, pertinencia y grado de acercamiento a los valores del movimiento Wikimedia y proyectos como Wikipedia y Commons. Otro grupo de actividades surgen de la implementación de laboratorios, que actualmente abarcan paseos fotográficos (segunda edición, 3 propuestas subvencionadas) y registros sonoros (primera edición, 3 propuestas subvencionadas). Los laboratorios abordan principalmente la transmisión de saberes relacionados a la gestión de campañas Wikimedia, el uso de Wikimedia Commons, la implementación y monitoreo de las propuestas seleccionadas, y la redacción de un informe final. Los laboratorios nos han permitido también difundir lo que es el movimiento Wikimedia y apoyar iniciativas de manera descentralizada llegando a regiones que no hemos priorizado para la realización de actividades presenciales, como fue el caso de Cajamarca, Junín y Puno. En esta fase 3 también implementamos la primera edición del programa de microfinanciamientos para actividades Wikimedia propuestas por la comunidad. Se abrió una convocatoria y se seleccionaron 7 para ser apoyadas económicamente. Estas propuestas se implementaron y monitorearon, y se redactaron informes finales. Hemos logrado a través de este programa mejorar nuestras prácticas de monitoreo, transferencia de capacidades y visibilización a nivel nacional, además de generar agencia y autonomía para los gestores locales. Luego, está nuestra participación en campañas regionales: Wiki por los Derechos Humanos, Alto Mujeres haciendo historia y la Wikimaratón Tiburones y Rayas, que implican concursos o desafíos de edición, concursos de liberación de imágenes en Wikimedia Commons, sesiones de orientación, conversatorios, talleres y/o encuentros presenciales de edición. Esto ha dado lugar a un intercambio de saberes, prácticas y experiencias con nuestros pares en otros países en la región, además de potenciar nuestro impacto a través de las sinergías logradas. Como hemos hecho desde el inicio, la articulación a nivel regional con otros actores es clave para el fortalecimiento de nuestro accionar y del movimiento Wikimedia en Latinoamérica. Asimismo, luego de la implementación del primer piloto de registro sonoro en Cusco sobre la lengua quechua en instancias de educación formal y comunitaria, sus lecciones aprendidas se presentaron en el WECUDI en Argentina, en una nota en Diff, y nutrieron el diseño y proceso del primer laboratorio de registro sonoro. Entendiendo la necesidad de darle continuidad al proceso, iniciamos el diseño e implementación del segundo piloto para seguir aprendiendo de este proceso en las provincias de Urubamba y Calca en Cusco, especialmente trabajando con comunidades quechua y en su idioma. Finalmente están las campañas que gestionamos de manera directa con aliados, debido a su relevancia o a que se relacionan con comunidades y temas que sabemos están subrepresentados. Algunos de estos proyectos participaron en los laboratorios como el paseo fotográfico en Yapatera y el registro sonoro de jerga LGBT. Organizamos la segunda edición del encuentro comunitario que llamamos Wikicampamento, al cual le siguió la primera edición intensiva del Taller de talleristas; ambas actividades se llevaron a cabo en Pachacámac, Lima Se brindaron becas de movilidad para permitir la participación de la comunidad ubicada en otras regiones. Cada actividad cuenta con una ficha de proyecto, donde se describen los objetivos, cronograma, presupuesto, estrategia de comunicación y forma de evaluación. Durante las actividades se prioriza la comodidad y seguridad de las personas participantes, se socializa la política de espacios amigables y se mantiene una comunicación constante y fluida con las personas participantes o interesadas en participar, a través de distintos medios: redes sociales, correo electrónico, boletín mensual, sitio web, canal de Youtube y mensajería vía Whatsapp. Terminadas las actividades se sistematizan los resultados, se realizan notas en nuestro sitio web y se socializan a través de posts y reels en Instagram, X (Twitter), YouTube y Facebook. En el desarrollo de las campañas y actividades nos acercamos a otros miembros del movimiento Wikimedia de la región o a las integrantes de nuestro comité consultivo para realizar consultas y recibir orientación respecto al diseño de las actividades o para emprender actividades conjuntas.
2. Were there any strategies or approaches that you felt were effective in achieving your goals?
Un objetivo constante en las distintas campañas es la transferencia de habilidades en el uso y comprensión de las plataformas Wikipedia y Commons al mayor número posible de personas distintas al equipo de liderazgo. Para ello empleamos distintas estrategias y vemos que algunas de ellas están siendo más efectivas. Por ejemplo, realizamos encuentros mensuales de edición en Wikipedia sobre cine de Perú. La regularidad en la periodicidad permite que las personas participantes puedan ir a varios encuentros y así incrementar progresivamente su conocimiento de la plataforma. Además, hemos desarrollado material didáctico sobre edición en Wikipedia, el cual es compartido previamente a las actividades y se establece como condición la revisión de este material para participar en ellas. Con el fin de ampliar la comunidad Wikimedista en Perú de manera descentralizada, aprovechamos las campañas desarrolladas en regiones distintas a Lima para realizar visitas y reuniones de entendimiento con personas, organizaciones e instituciones públicas y privadas que podrían beneficiarse del uso de los proyectos Wikimedia para alcanzar sus objetivos. Para ello realizamos previamente un mapeo de actores activos en la región y coordinamos con nuestros aliados locales para concertar reuniones. En ellas nos presentamos como organización, así como a los proyectos Wikimedia. Hemos procedido de esta forma en Piura, Huancavelica y Ayacucho. Funciona también la aproximación a nuevas actividades a través de proyectos piloto. El objetivo es ganar experiencia a través de aproximaciones en donde buscamos darle especial atención a los procesos de sistematización de las experiencias para obtener lecciones aprendidas y explorar metodologías y formas de articulación con aliados. Tal fue el caso del piloto de registro sonoro en entornos educativos en quechua cuzqueño, o la expedición fotográfica a los sitios arqueológicos de los distritos de Chavín y San Marcos. Otra aproximación que nos ha dado resultados es la consulta y diálogo con la comunidad, el acompañamiento a los procesos de implementación de actividades de la comunidad, y el estar atentos y en comunicación para poder apoyarles en sus necesidades. No solo se abren canales de comunicación en Whatsapp sino también generamos espacios virtuales de asesoría y se crean materiales de soporte específicos a sus actividades. Algo que también ha funcionado fue la decisión de realizar una consultoría en educación para poder a través de una mirada externa, revisar nuestras metodologías y herramientas pedagógicas. Previamente estuvimos en conversación con personal de Wikimedia México y Wikimedia Argentina para poder conocer su proceso de diseño e implementación de sus programas educativos. A través de esta actividad de la consultoría, hemos podido emprender un proceso de mejora y afinamiento de nuestro rol educativo. En la cuarta fase que ya venimos implementando, estaremos contratando a una quinta persona que formará parte del equipo y estará a cargo del programa educativo, que va más allá de lo formal, buscando alinearnos con las necesidades de nuestro territorio y lo que podemos ofrecer como actores Wikimedia.
3. Would you say that your project had any innovations? Are there things that you did very differently than you have seen them done by others?
Un programa que consideramos innovador en nuestro territorio es la implementación de nuestro primer programa de microfinanciamientos. Este consistió en una convocatoria nacional para postular iniciativas Wikimedia por parte de la comunidad de WikiAcción Perú y recibir un fondo de 500 dólares para implementarlas. Entre los requisitos para postular estaba haber participado en por lo menos una actividad de WikiAcción Perú, con el fin de asegurarnos de que las personas postulantes tuvieran un nivel de conocimiento mínimo de las plataformas Wikimedia. Recibimos 32 postulaciones y resultaron beneficiarias 7 de estas. Esto es importante ya que no solo se visibiliza el Movimiento, se promueve el conocimiento libre, se suben archivos a Commons, se crean y mejoran entradas en Wikipedia y se obtiene una mayor comprensión del territorio y sus necesidades, es importante porque coloca al movimiento Wikimedia como un actor relevante en la promoción de la cultura, la colaboración y los derechos humanos a nivel nacional.
En cuanto a los incentivos y apoyo al voluntario para que puedan acceder a las campañas, hemos modificado la estrategia que empleamos en la fase anterior (brindar bolsas de datos móviles para participar en eventos virtuales y cubrir los costos de alimentación en los eventos virtuales de más de horas) por la estrategia de cubrir una parte del costo de traslado en eventos presenciales en Lima, ya que movilizarse dentro de la ciudad es un reto significativo debido a la precariedad del sistema de transporte público. Así hemos procedido en la Editatón presencial por el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo en Lima. Por otro lado, en nuestros concursos de edición los premios consisten en vales por un valor promedio de 50 dólares, los cuales deben ser canjeados por libros o equipos electrónicos menores. De esta forma buscamos incentivar la formación continua y el mejor acceso a plataformas digitales por parte de nuestra comunidad.
4. Please describe how different communities participated and/or were informed about your work.
Seguimos implementando el uso de grupos de Whatsapp para comunicarnos con las personas participantes en las distintas campañas de manera rápida, constante y sencilla. En nuestro territorio no está extendido el uso de Telegram (que sería la opción ideal debido a que brinda mayor seguridad), sino el de Whatsapp, por lo que decidimos estar donde está nuestra comunidad. Los grupos son moderados por WikiAcción y solo se ingresa luego de haber participado en una actividad. Las personas en el grupo interactúan con WikiAcción y entre sí, difundiendo información o convocatorias sobre temas de interés para el grupo, incluyendo borradores de artículos u oportunidad dentro del movimiento Wikimedia. A la fecha contamos con 7 grupos de Whatsapp activos, además de 1 grupo en Facebook. Así mismo, las personas beneficiarias de los laboratorios de registros sonoros y paseos fotográficos, así como, del programa de microfinanciamientos también han implementado esta práctica, por lo que se cuenta con, por lo menos, 4 grupos de Whatsapp creados en torno a actividades Wikimedia adicionales (“Paseo fotográfico a la Mina Santa Bárbara” en Huancavelica, “Semillas de conocimiento” en Lima, “Paseo fotográfico en Yapatera”, Piura y “Nuestra memoria es Arcoiris” en Lima).
Luego, hemos participado en programas virtuales del movimiento como la del Volunteer’s Support Network compartiendo nuestros aprendizajes, y en programas de fuera del movimiento como en el espacio de Alavistasera Films, #MartesPopulares. Finalmente, nuestros de canales de comunicación más activos son: a) redes sociales: Instagram, Facebook y X; b) Sección noticias en nuestro sitio web https://wikiaccionperu.org/; c) Grupos de Whatsapp; d) Boletín mensual vía correo electrónico; e) canal en YouTube https://www.youtube.com/@wikiaccionperu1711/featured. También en esta fase hemos incrementado nuestras publicaciones en el blog de la Fundación (diff) y algunas entradas han sido traducidas a otros idiomas.
5. Documentation of your impact. Please use the two spaces below to share files and links that help tell your story and impact. This can be documentation that shows your results through testimonies, videos, sound files, images (photos and infographics, etc.) social media posts, dashboards, etc.
- Upload Documents and Files
- Here is an additional field to type in URLs.
- Lista de reproducción sobre proyectos beneficiarios del programa de microfinanciamientos: https://www.youtube.com/playlist?list=PLEM9CzkqvjzGhP0ZagV60qMQS9SjBWSYB
Lista de reproducción sobre el Wikicampamento y Taller para talleristas 2024: https://www.youtube.com/watch?v=K3FprWMdofk&list=PLEM9CzkqvjzF5hJ_Yu831hr2duHvbwHlH&pp=iAQB
Lista de reproducción sobre el Primer laboratorio de registros sonoros: https://www.youtube.com/watch?v=bo0GOyNxvVQ&list=PLEM9CzkqvjzEyttI0H2JARbJnHazyMaua
Lista de reproducción sobre encuentros de edición sobre cine: https://www.youtube.com/watch?v=VtQrPamzrig&list=PLEM9CzkqvjzFe9W8nO7ntBwYc-DzS03mX&pp=iAQB
Lista de reproducción sobre proyecto GLAM con el Museo Elba Aranda en Paita: https://www.youtube.com/watch?v=qeKLXEhSg_U&list=PLEM9CzkqvjzFTnpUoOCSb1GDUiIctPK_4
6. To what extent do you agree with the following statements regarding the work carried out with the support of this Fund? You can choose “not applicable” if your work does not relate to these goals.
A. Bring in participants from underrepresented groups | Agree |
B. Create a more inclusive and connected culture in our community | Agree |
C. Develop content about underrepresented topics/groups | Strongly agree |
D. Develop content from underrepresented perspectives | Strongly agree |
E. Encourage the retention of editors | Strongly agree |
F. Encourage the retention of organizers | Strongly agree |
G. Increased participants' feelings of belonging and connection to the movement. | Strongly agree |
7. Is there anything else you would like to share about how your efforts helped to bring in participants and/or build out content, particularly for underrepresented groups?
En Perú la realidad e historia de las regiones se encuentran subrepresentadas producto del centralismo capitalino y la colonialidad histórica del poder. Este es un sector de la población al que buscamos servir, por lo que empleamos estrategias como la organización sistemática de campañas en regiones distintas a Lima, en las que se busca que haya continuidad en el largo plazo. Este es el caso de nuestras campañas en la región Piura, en la costa norte de Perú, en la que hemos realizado 2 campañas con aliados distintos (Paseo fotográfico del paisaje cultural afroperuano en Yapatera y proyecto GLAM con el Museo Polivalente Elba Aranda). De igual manera, los encuentros formativos como los laboratorios son completamente virtuales, de tal manera que permitan la participación de personas de distintas regiones de Perú y, en el caso de la aprobación de las propuestas participantes, permiten la transferencia de recursos, mejora de la capacidad de agencia de los organizadores, y la presencia real, ya no virtual, del movimiento. En el caso de los encuentros de edición, estos son realizados en alianza con el Centro Cultural de la Universidad San Marcos, en modalidad presencial y virtual. Para la participación de grupos subrepresentados es clave la articulación con aliados, sean organizaciones, colectivos y/o personas. Esto nos permite una llegada de mayor calidad a estas comunidades.
Part 2: Your main learning
edit8. In your application, you outlined your learning priorities. What did you learn about these areas during this period?
https://docs.google.com/document/d/1sbYtG03c_mD7LwmUKjYk42BayEnR7mBgEg30lR8qi4k/edit
9. Did anything unexpected or surprising happen when implementing your activities?
Algo que nos sorprendió fue la gran cantidad de proyectos adecuadamente planteados que recibimos como respuesta a la convocatoria a nuestro primer programa de microfinanciamientos. Originalmente, planteamos brindar 3 premios, pero premiamos 7 propuestas. Esto fue posible gracias a que como equipo concluímos que podíamos asumir la gestión del acompañamiento de dichos proyectos.
Los resultados de los 7 proyectos han sido alentadores en términos de cantidad de participantes y de contenido desarrollado, en el aprendizaje en la organización de actividades Wikimedia y formación de alianzas.
Un aprendizaje obtenido de este proceso fue la necesidad de contar con materiales de apoyo a disposición de los proyectos beneficiarios, tales como una guía de gestión comunicacional y un manual de uso del logo de WikiAcción Perú. Así mismo, es necesario que el acompañamiento incluya reuniones antes, durante y después de la ejecución de los proyectos.
Asimismo, en el Wikicampamento, a través de los aportes de los participantes, profundizamos en la necesidad de considerar que cada persona aprende de manera diferente y en un ritmo diferente, algo a tomar en cuenta siempre al momento de plantear actividades formativas. Esperamos que la consultoría y oficial en educación nos ayuda a mejorar nuestras metodologías en ese sentido.
10. How do you hope to use this learning? For instance, do you have any new priorities, ideas for activities, or goals for the future?
Tanto el Programa de Microfinanciamientos como el Taller para talleristas son iniciativas que consideramos nos ayudarán a escalar el impacto de nuestras actividades a nivel nacional, así como, incorporar a un mayor número de personas a la comunidad de wiki activistas en ecología, género y cultura. Ambas actividades son prioritarias dentro de nuestro programa para la fase 4 del proyecto, junto al Wikicampamento.
Asimismo, los laboratorios de paseos fotográficos y de registro sonoro, deben perfeccionarse y sus metodologías compartirse de manera libre a través de video tutoriales en Commons y en YouTube. Luego, fusionarse y ampliarse para convertirse en un laboratorio de actividades Wikimedia, tal vez en la fase 4 - 2026.
11. If you were sitting with a friend to tell them one thing about your work during this fund, what would it be (think of inspiring or fascinating moments, tough challenges, interesting anecdotes, or anything that feels important to you)?
En la primera mitad del año 2024, elegimos apoyar a 7 proyectos en el programa de micro financiamientos. Estos se sumaron a los 3 proyectos subvencionados del laboratorio sonoro y un proyecto del laboratorio fotográfico, a ejecutarse los 4 en el mismo periodo que los 7 proyectos del programa de micro financiamientos. En total, 11 proyectos a iniciar, apoyar, monitorear y evaluar, que se sumaron a otras actividades planeadas como la campaña wiki por los derechos humanos de abril a junio, la campaña por el mes del orgullo en junio, la consultoría en educación de mayo a junio, y la organización del Wikicampamento y Taller de Talleristas en mayo. Logramos hacer frente de manera satisfactoria a todos los desafíos planeados y no planeados que enfrentamos.
12. Please share resources that would be useful to share with other Wikimedia organizations so that they can learn from, adapt or build upon your work. For instance, guides, training material, presentations, work processes, or any other material the team has created to document and transfer knowledge about your work and can be useful for others. Please share any specific resources that you are creating, adapting/contextualizing in ways that are unique to your context (i.e. training material).
- Upload Documents and Files
- Here is an additional field to type in URLs.
- Durante la fase 3 detectamos la necesidad de analizar en profundidad y optimizar la propuesta pedagógica en cada una de nuestras actividades, desde identificar las bases conceptuales de nuestra forma de impartir formaciones, hasta las metodologías y recursos didácticos. Para abordar ello, buscamos el apoyo de una especialista en educación, quien llevó a cabo este análisis, a la vez que desarrollaba una propuesta de trabajo pedagógico y un perfil del rol de especialista en educación que será incorporado en la fase 4. Dicho reporte puede ser consultado aquí: https://wikiaccionperu.org/recurso/informe-para-la-consultoria-analisis-del-componente-educativo-de-wikiaccion-peru/
Por otro lado, en el eje género realizamos convocatorias a registrar de manera audiovisual las movilizaciones sociales en favor de mujeres, infancias y diversidades y liberar dicho contenido en Wikimedia Commons. Es por ello que desarrollamos un nuevo material instructivo acerca de cómo hacer ello desde teniendo en cuenta la seguridad y perspectiva ética. https://commons.wikimedia.org/w/index.php?title=File:LIBERACI%C3%93N_IM%C3%81GENES_DE_PROTESTAS_MUJERES_EN_COMMONS.pdf&page=1
Post acerca de la publicación de los textos ganadores de nuestro Primer concurso de escritura de artículos sobre mujeres en el cine peruano: https://wikiaccionperu.org/textos-ganadores-del-concurso-de-articulos-son-publicados-en-plataformas-dedicadas-al-cine/
Part 3: Metrics
edit13a. Open and additional metrics data
Open Metrics | Description | Target | Results | Comments | Methodology |
---|---|---|---|---|---|
# personas, colectivos y organizaciones activistas nuevas que han aprendido acerca del movimiento Wikimedia | Son nuevas personas, colectivos y organizaciones activistas en ecología, cultura y género que han aprendido acerca del movimiento Wikimedia, saben cómo funciona y cómo se participa | 18 | 56 | Centro Cultural de la UNMSM, Direcciones de Cine y Producción audiovisual, Teatro, Folckore, Ballet y Museo de Arte: 4
Museo Intercultural de Yapatera: 1 (director) Dra. Myra Evelyn Flores Flores, Popularización de la Ciencia y la Tecnología, Secretaría Técnica del Comité Pro Mujer en CTI, Sub Dirección de Ciencia, Tecnología y Talentos, DIRECCIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE Ciencias y Tecnología, Consejo de Ciencia y Tecnología: 1 Archivo de la Memoria Marica: 1 (director) Convención Nacional del Agro Peruano - Conveagro: 1 (director) Féminas Perú: 1 (Leslie Quispe) Museo Daniel Hernandez (Huancavelica): 1 (director) Organizadores programa de microfinanciamiento: Wikikausari, Huancavelica: 5 (no estoy contando a Silvia porque ella ya es recurrente) Nuestra Memoria es arcoiris: 1 (Norberto) iPerú Sede Piura: 3 (personal de la organización) Samanta Calle, Universidad Nacional de Frontera, Piura: 1 Museo Polivalente Privado Elba Aranda de Sarango, Piura:1 Archivos de Lucha: 1 Municipalidad distrital de Chavín: 1 Laboratorio de registro sonoro: 3 (Claudio Mercado, Rosa María Oliart, Margot Camones) Lab fotográfico, junín: 16 Lab fotográfico, cajamarca: 2 Lab fotográfico, puno: 1 Concurso de fotografía de naturaleza: 1 (Franchezca Chacón) PMF, consultorio ambiental: 1 PMF, conociendo tus derechos: 7 (4 colegios, 1 senati, 1 red científica, 1 interquorum) Día mundial del agua: 2 (casa cultural shancayan, tinkuy gestión cultural) Wikimaraton tiburones y rayas: 2 (planeta océano, coalición tiburón) |
Manual |
# personas, colectivos y organizaciones activistas nuevas que ven como potencial aliado al movimiento Wikimedia | Son nuevas personas, colectivos y organizaciones activistas en ecología, cultura y género que encuentran que el movimiento Wikimedia puede ayudarlos en el avance de sus objetivos de cambio social | 12 | 20 | Centro Cultural de la UNMSM, Direcciones de Cine y Producción audiovisual: 1
Dra. Myra Evelyn Flores Flores, Popularización de la Ciencia y la Tecnología, Secretaría Técnica del Comité Pro Mujer en CTI, Sub Dirección de Ciencia, Tecnología y Talentos, DIRECCIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE Ciencias y Tecnología, Consejo de Ciencia y Tecnología: 1 Archivo de la Memoria Marica: 1 (director) Organizadores programa de microfinanciamiento: Wikikausari, Huancavelica: 5 (no estoy contando a Silvia porque ella ya es recurrente) Nuestra Memoria es arcoiris: 1 (Norberto) iPerú Sede Piura: 2 (personal de la organización) Samanta Calle, Universidad Nacional de Frontera, Piura: 1 Museo Polivalente Privado Elba Aranda de Sarango, Piura:1 Lab fotográfico, junín: 1 Lab fotográfico, cajamarca: 1 Archivos de Lucha: 1 Laboratorio de registro sonoro: 1 (Margot Camones) PMF, conociendo tus derechos: 1 (interquorum) Día mundial del agua: 1 (casa cultural shancayan) Wikimaraton tiburones y rayas: 1 (coalición tiburón) |
Manual |
# personas, colectivos y organizaciones activistas nuevas que participan en el movimiento Wikimedia | Son nuevas personas, colectivos y organizaciones activistas en ecología, cultura y género que participan en el movimiento Wikimedia para el logro de sus objetivos de cambio social | 12 | 14 | Centro Cultural de la UNMSM, Direcciones de Cine y Producción audiovisual: 1
Organizadores programa de microfinanciamiento: Wikikausari, Huancavelica: 5 (no estoy contando a Silvia porque ella ya es recurrente) Nuestra Memoria es arcoiris: 1 (Norberto) iPerú Sede Piura: 1 Samanta Calle, Universidad Nacional de Frontera, Piura: 1 Museo Polivalente Privado Elba Aranda de Sarango, Piura:1 Lab fotográfico, junín: 1 Lab fotográfico, cajamarca: 1 Laboratorio de registro sonoro: 1 (Margot Camones) PMF, conociendo tus derechos: 1 (interquorum) |
Manual |
# de brechas en ecología, género y cultura, cantidad de artículos por crear y mejorar | son entradas por crear y mejorar en Wikipedia en español en los ejes temáticos identificados como parte del mapeo; objetivo: 40 por eje | 120 | 388 | ECOLOGÍA
Poder verde: 45 ítems https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Encuentros/Poder_Verde Campaña en Chimbote: 45 https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Encuentros/WikiAcci%C3%B3n_Per%C3%BA_en_Chimbote_2023 Conociendo tus derechos: 10 https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Encuentros/Taller_y_editat%C3%B3n_en_Chimbote_2024 Semillas de conocimiento: 37 https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Encuentros/Semillas_de_conocimiento Wikitón: 14 https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Encuentros/Wikit%C3%B3n_por_la_Justicia_Ambiental_2024 Wikimaraton tiburones y rayas: 13 CULTURA Encuentros de cine: 147 ítems https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Encuentros/Encuentros_de_edici%C3%B3n:_Cine_en_el_Per%C3%BA# Literatura cusqueña: 27 ítems https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Encuentros/Editat%C3%B3n_sobre_Literatura_Cusque%C3%B1a_2024
|
Manual |
# ideas brindadas por personas, colectivos y organizaciones activistas en ecología, cultura y género que han contribuido a nuestro plan estratégico | Son ideas brindadas a partir de nuestras comunicaciones, reuniones y actividades con personas, colectivos y organizaciones activistas en ecología, cultura y género que han contribuido al desarrollo de nuestro plan estratégico | 10 | 21 | 10: 1 aporte por cada participante del Taller de talleristas
5: aportes del Wikicampamento 2024 2: lab sonoro, Margot Camones y organizadores 1: wikimaraton tiburones y rayas, Ximena Velez 3: programa de micro financiamientos |
Manual |
Additional Metrics | Description | Target | Results | Comments | Methodology |
---|---|---|---|---|---|
Number of editors that continue to participate/retained after activities | personas que realizan por lo menos una edición en cualquier proyecto Wikimedia luego de haber asistido a una actividad | 20 | N/A | N/A | N/A |
Number of organizers that continue to participate/retained after activities | 8 | N/A | N/A | N/A | |
Number of strategic partnerships that contribute to longer term growth, diversity and sustainability | lab sonidos: 3
lab fotos: 3 CooperAcción Asimtria Cámara de Ancash Curso talleristas: 2 campaña Lima (lomas): 2 campaña Ayacucho: 1 campaña Huancayo: 1 |
15 | N/A | N/A | N/A |
Feedback from participants on effective strategies for attracting and retaining contributors | Encuestas dirigidas a personas que participaron en por lo menos dos actividades distintas y a quienes no retornaron | 10 | N/A | N/A | N/A |
Diversity of participants brought in by grantees | número de regiones con actividades dirigidas: Junín, Ayacucho, Cusco, Piura, Lima, Ancash, San Martín
número de regiones participantes en laboratorios (diferentes a las anteriores): San Martín + 5 |
13 | N/A | N/A | N/A |
Number of people reached through social media publications | 1000 nuevas para la fase 3 (actualmente 1991) en todas las redes (fb, ig, tw) | 3000 | N/A | N/A | N/A |
Number of activities developed | piura: 3
chavin: 3 cusco: 3 chimbote: 3 wikicampamento: 1 labs fotos y sonidos: 2 concurso olas: 1 curso talleristas: 1 conversatorios: 3 curso transversales: 3 campaña wikixxddhh: 1 campaña Lima (lomas): 3 campaña ayacucho: 3 campaña huancayo: 3 campaña mujeres trabajando: 2 campaña ella dice: 2 |
37 | N/A | N/A | N/A |
Number of volunteer hours | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
13b. Additional core metrics data.
Core metrics | Description | Target | Results | Comments | Methodology |
---|---|---|---|---|---|
Number of participants | wikicampamento: 20 + 2 facilitadores
chimbote: 10 chavin: 5 lab fotos: 20 lab sonidos: 20 curso talleristas: 20 cursos transversales: 2 x 20 + 2 campaña wikiddhh (justicia ambiental): 20 concurso olas y playas: 20 conversatorios: 3 x 10 campaña Lima (lomas): 20 campaña ayacucho: 15 campaña huancayo: 15 campaña mujeres trabajando: 15 campaña ella dice: 10 curso de redacción (ed. 2): 16 |
269 | 721 | taller para talleristas: 10
wikicampamento: 24 microfinancimientos:
cursos transversales
seguridad digital presencial sinttrahol: 6 la huaca: 15 mujeres haciendo historia: 18 16 días de activismo: 8 laboratorio sonoro: 20
laboratorio fotográfico: 20
campaña chimbote: 12 concurso fotografía de naturaleza (wikixddhh): 95 concurso poder verde (wikixddhh): 33 encuentros mensuales de cine: 100 literatura cusqueña: 4 |
manual, mediante página de encuentro en Wikipedia o Wikimedia Commons, fichas físicas y documentos de excel. Los proyectos ganadores de microfinanciamientos han entregado un reporte final con métricas cuantitativas y cualitativas. |
Number of editors | chimbote:10
chavin: 5 piura: 10 cusco: 10 wikicampamento: 20 concurso olas y playas: 20 campaña Lima (lomas): 5 campaña ayacucho: 15 campaña huancayo: 15 campaña mujeres trabajando: 15 campaña ella dice: 10 |
135 | 342 | taller para talleristas: 10
la huaca: 15 mujeres haciendo historia: 15 16 dias de activismo: 8 encuentros mensuales de cine: 38 microfinanciamientos:
laboratorio sonoro:
laboratorio fotográfico:
campaña chimbote: 5 concurso fotografía de naturaleza (wikixddhh): 91 concurso poder verde (wikixddhh): 29 literatura cusqueña: 2 |
manual, mediante página de encuentro en Wikipedia o Wikimedia Commons, fichas físicas y documentos de excel. |
Number of organizers | curso talleristas: 2
lab fotos: 3 lab sonidos: 3 |
8 | 33 | microfinanciamientos:
laboratorio sonoro:
laboratorio fotográfico:
literatura cusqueña: 1 |
manual, mediante página de encuentro en Wikipedia o Wikimedia Commons, informe final, fichas físicas y documentos de excel. |
Wikimedia Project | Description | Target | Results | Comments | Methodology |
---|---|---|---|---|---|
Wikipedia | Contribuciones a entradas existentes o nuevas, por actividad
wikicampamento: 20 curso talleristas: 20 + 5x2 (wir) campaña wikixddhh: 20 lab sonidos: 20 lab fotos: 20 chimbote: 10 piura: 10 chavin: 5 cusco: 10 concurso olas: 5 campaña Lima (lomas): 10 campaña ayacucho: 15 campaña huancayo: 15 campaña mujeres trabajando: 15 campaña ella dice: 10 |
215 | 252 | Microfinancimientos
laboratorio fotográfico:
literatura cusqueña: 9 campaña chimbote: 15 concurso poder verde (wikixddhh): 30 mujeres haciendo historia: 4 16 días de activismo: 6 encuentros mensuales de cine: 25 cursos justicia ambiental
|
manual, mediante página de encuentro en Wikipedia o Wikimedia Commons, informe final, fichas físicas y documentos de excel. |
Wikimedia Commons | archivos de imagen o audio subidos por actibidad,
lab fotos: 3 x 80 lab sonidos: 3 x 80 chavin: 5 x 100 piura:10 x 10 chimbote: 10 x 10 cusco: 10 x 5 concurso olas: 50 campaña Lima (lomas): 50 campaña ayacucho: 15 campaña huancayo: 15 campaña mujeres trabajando: 5 |
1205 | 3560 | Jerga LGBT de Lima: 107
Expediciones Chavín: 269 Microfinanciamientos
laboratorio sonoro:
laboratorio fotográfico:
campaña chimbote: 125 concurso fotografía de naturaleza (wikixddhh): 1331 Glam en La Huaca: 54 |
manual, mediante página de encuentro en Wikipedia o Wikimedia Commons, informe final, fichas físicas y documentos de excel. |
Wikidata | ítems creados en Wikidata a partir de las actividades organizadas por WikiAcción, mínimo 30. | 30 | 63 | literatura cusqueña: 6
campaña chimbote: 7 concurso poder verde (wikixddhh): 7 wikimaratón tiburones y rayas: 9 encuentros de cine: 9 Microfinanciamientos
Expediciones Chavín: 17 Lab sonoro Junín: 1 |
manual |
N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
14. Were there any metrics in your proposal that you could not collect or that you had to change?
Yes
15. If you have any difficulties collecting data to measure your results, please describe and add any recommendations on how to address them in the future.
Es un proceso colaborativo el análisis y no estuvimos formando parte del comité, a diferencia del análisis del concurso de fotografía de naturaleza.
16. Use this space to link or upload any additional documents that would be useful to understand your data collection (e.g., dashboards, surveys you have carried out, communications material, training material, etc).
- Upload Documents and Files
- Here is an additional field to type in URLs.
- N/A
Part 4: Organizational capacities & partnerships
edit17. Organizational Capacity
A. Financial capacity and management | This has grown over the last year, the capacity is high |
B. Conflict management or transformation | This has grown over the last year, the capacity is high |
C. Leadership (i.e growing in potential leaders, leadership that fit organizational needs and values) | This capacity has grown but it should be further developed |
D. Partnership building | This has grown over the last year, the capacity is high |
E. Strategic planning | This capacity has grown but it should be further developed |
F. Program design, implementation, and management | This has grown over the last year, the capacity is high |
G. Scoping and testing new approaches, innovation | This capacity has grown but it should be further developed |
H. Recruiting new contributors (volunteer) | This capacity has grown but it should be further developed |
I. Support and growth path for different types of contributors (volunteers) | This capacity has grown but it should be further developed |
J. Governance | This capacity has grown but it should be further developed |
K. Communications, marketing, and social media | This has grown over the last year, the capacity is high |
L. Staffing - hiring, monitoring, supporting in the areas needed for program implementation and sustainability | This capacity has grown but it should be further developed |
M. On-wiki technical skills | This capacity has grown but it should be further developed |
N. Accessing and using data | This capacity is low, and we should prioritise developing it |
O. Evaluating and learning from our work | This has grown over the last year, the capacity is high |
P. Communicating and sharing what we learn with our peers and other stakeholders | This has grown over the last year, the capacity is high |
N/A | |
N/A |
17a. Which of the following factors most helped you to build capacities? Please pick a MAXIMUM of the three most relevant factors.
Peer to peer learning with other community members in conferences/events, Peer to peer learning with other community members (but that is not continuous or structured), Using capacity building/training resources onlinee from sources OUTSIDE the Wikimedia Movement
17b. Which of the following factors hindered your ability to build capacities? Please pick a MAXIMUM of the three most relevant factors.
Lack of staff time to participate in capacity building/training, Lack of volunteer time to participate in capacity building/training, Lack of training that fits contextual needs and interests
18. Is there anything else you would like to share about how your organizational capacity has grown, and areas where you require support?
N/A
19. Partnerships over the funding period.
A. We built strategic partnerships with other institutions or groups that will help us grow in the medium term (3 year time frame) | Strongly agree |
B. The partnerships we built with other institutions or groups helped to bring in more contributors from underrepresented groups | Strongly agree |
C. The partnerships we built with other institutions or groups helped to build out more content on underrepresented topics/groups | Strongly agree |
19a. Which of the following factors most helped you to build partnerships? Please pick a MAXIMUM of the three most relevant factors.
Permanent staff outreach, Staff hired through the fund, Volunteers from our communities
19b. Which of the following factors hindered your ability to build partnerships? Please pick a MAXIMUM of the three most relevant factors.
Difficulties specific to our context that hindered partnerships
20. Please share your learning about strategies to build partnerships with other institutions and groups and any other learning about working with partners?
Para la construcción de alianzas, creemos que son fundamentales:
- la identificación y reconocimiento mutuo de los intereses en común, son la base para una acción colectiva entre personas u organizaciones
- la disponibilidad de tiempo y otros recursos, pueden haber intereses en común pero si no hay personal que pueda dedicarse a la gestión de las actividades o recursos financieros que cubran las actividades a desarrollar, la alianza será nominal más no real
- el diálogo, la escucha y el diseño participativo, las metodologías de abordaje para abrir y mantener los diálogos y la gestión de las actividades son también clave, si un participante o más en las alianzas propone y gestiona más, la alianza será débil
Part 5: Sense of belonging and collaboration
edit21. What would it mean for your organization to feel a sense of belonging to the Wikimedia or free knowledge movement?
Definitivamente el poder presentar propuestas, que estas sean evaluadas y en caso ser viables, ser financiadas, nos hace sentir tomados en cuenta y parte del movimiento Wikimedia. Esto permite que podamos articularnos con otras organizaciones Wikimedia en nuestra región y más allá diseñando y organizando campañas. Asimismo, el que seamos invitados a participar en programas como Let'sConnect o el Volunteer's Support Network, o a compartir nuestras experiencias en conferencias regionales y de manera bilateral con nuestros pares, nos fortalece esa sensación de ser parte de la comunidad.
Como organización Wikimedia enfocada a tres ejes temáticos relacionados con la promoción de derechos humanos, tenemos el "sentimiento de pertenecer" al movimiento Wikimedia, entendiendo que es un movimiento diverso con diferentes tipos de participantes, diferentes puntos de vida, y agendas personales/organizacionales que a veces son claras y otras veces no tan claras.
22. How has your (for individual grantees) or your group/organization’s (for organizational grantees) sense of belonging to the Wikimedia or free knowledge movement changed over the fund period?
Increased significantly
23. If you would like to, please share why it has changed in this way.
N/A
24. How has your group/organization’s sense of personal investment in the Wikimedia or free knowledge movement changed over the fund period?
Increased significantly
25. If you would like to, please share why it has changed in this way.
N/A
26. Are there other movements besides the Wikimedia or free knowledge movement that play a central role in your motivation to contribute to Wikimedia projects? (for example, Black Lives Matter, Feminist movement, Climate Justice, or other activism spaces) If so, please describe it below.
N/A
Supporting Peer Learning and Collaboration
editWe are interested in better supporting peer learning and collaboration in the movement.
27. Have you shared these results with Wikimedia affiliates or community members?
Yes
27a. Please describe how you have already shared them. Would you like to do more sharing, and if so how?
Durante la fase 3 de WikiAcción Perú continuamos empleando el blog diff para compartir aprendizajes de actividades destacadas dentro de nuestra programación. Durante esta fase realizamos 04 publicaciones: Experiencia del Piloto de registro sonoro en lengua Quechua para Wikimedia Commons, Crónica del 1er WikiCampamento: Encuentro por el activismo en Wikipedia en Perú, Conferencia sobre Justicia climática, voces indígenas y plataformas Wikimedia, Huaraz. De manera paralela, realizamos publicaciones en la sección noticias de nuestro sitio web con resultados y aprendizajes de las campañas. Por ejemplo: https://wikiaccionperu.org/encuentros-de-edicion-sobre-cine-peruano-en-wikipedia/, https://wikiaccionperu.org/conoce-el-proyecto-de-investigacion-registro-sobre-jerga-lgbt-en-lima/,
28. How often do you currently share what you have learned with other Wikimedia Foundation grantees, and learn from them?
We do this occasionally (less than once a month)
29. How does your organization currently share mutual learning with other grantees?
Durante la fase 3 de WikiAcción Perú continuamos empleando el blog diff para compartir aprendizajes de actividades destacadas dentro de nuestra programación. Durante esta fase realizamos 04 publicaciones. También formamos parte de grupos de trabajo u organización de campañas de edición regionales: a) ¡Alto! Mujeres haciendo historia (entre febrero y abril de 2024); b) Wiki por los Derechos Humanos; c) Grupo de trabajo Justicia climática y proyectos Wikimedia. Durante la gestión de estas campañas compartimos no solo labores regiones con afiliados de la región, sino también aprendizajes sobre la gestión de campañas wikimedia.
Part 6: Financial reporting and compliance
edit30. Please state the total amount spent in your local currency.
93545.84
31. Local currency type
PEN
32. Please report the funds received and spending in the currency of your fund.
- Upload Documents, Templates, and Files.
- Report funds received and spent, if template not used.
33. If you have not already done so in your budget report, please provide information on changes in the budget in relation to your original proposal.
N/A
34. Do you have any unspent funds from the Fund?
34a. Please list the amount and currency you did not use and explain why.
N/A
34b. What are you planning to do with the underspent funds?
N/A
34c. Please provide details of hope to spend these funds.
N/A
35. Are you in compliance with the terms outlined in the fund agreement?
As required in the fund agreement, please report any deviations from your fund proposal here. Note that, among other things, any changes must be consistent with our WMF mission, must be for charitable purposes as defined in the grant agreement, and must otherwise comply with the grant agreement.
36. Are you in compliance with all applicable laws and regulations as outlined in the grant agreement?
Yes
37. Are you in compliance with provisions of the United States Internal Revenue Code (“Code”), and with relevant tax laws and regulations restricting the use of the Funds as outlined in the grant agreement? In summary, this is to confirm that the funds were used in alignment with the WMF mission and for charitable/nonprofit/educational purposes.
Yes
38. If you have additional recommendations or reflections that don’t fit into the above sections, please write them here.