Wikimedia Chile/Encuesta sobre el uso de Wikipedia 2023

Encuesta sobre el uso de Wikipedia en Chile


Este documento se sumerge en la exploración de los hábitos y percepciones de la comunidad chilena en relación con el uso de Wikipedia, con un enfoque especial en aquellos que participan activamente en esta plataforma colaborativa.

Uno de los desafíos fundamentales que enfrenta Wikimedia Chile radica en la falta de conocimiento integral sobre los usuarios de los proyectos Wikimedia en el país. Esta carencia dificulta la capacidad del capítulo para identificar los factores motivadores que llevan a las personas a participar en actividades de edición o involucrarse en iniciativas relacionadas con Wikimedia.

A través de este estudio, se busca no solo comprender el panorama actual del uso de Wikipedia en Chile, sino también proporcionar percepciones valiosas que puedan ser utilizadas para la mejora continua de las iniciativas lideradas por el capítulo de Wikimedia en el país.


Objetivos edit

  • Identificar las principales razones por las que las personas en Chile recurren a Wikipedia, la frecuencia de uso y los tipos de contenido consultados.
  • Determinar los factores que contribuyen a la participación de los usuarios en actividades de edición y en las iniciativas de Wikimedia Chile.
  • Obtener una comprensión integral de los editores chilenos que contribuyen a Wikipedia.
  • Identificar el conocimiento que se tiene en Chile sobre el ecosistema Wikimedia.


Metodología edit

 
Encuesta WMCL 2023 - P0

La encuesta fue aplicada mediante Google Forms entre el 20 de noviembre y el 10 de diciembre de 2023.

El cuestionario estuvo diseñado para que las personas pudiesen elegir cómo responderlas preguntas, si como editores o lectores de Wikipedia.

Tipo de respuestas
Como persona que edita Wikipedia 36
Como persona que consulta Wikipedia 156
Total 192

Perfil del participante edit

Persona que edita Wikipedia edit

En el caso de las personas que editan Wikipedia, observamos que, dentro de nuestra muestra, están en el rango de edad de 30 a 39 años (44 %), son hombres (83 %), provienen de la Región Metropolitana (53 %), y se caracterizan por ser estudiantes (36 %) o ya estar empleados (33 %).

Edad y género edit

Para el caso de la edad vemos que los editores se concentran mayoritariamente en tres tramos de edad:

  • 30 a 39 años (44 %)
  • 19 a 29 años (25 %)
  • Menos de 18 años (11 %)

Al ver los resultados sobre género, notamos que un 83 % son hombres, versus solo un 8 % de mujeres.

   

Persona que consulta Wikipedia edit

En el caso de las personas que consultan Wikipedia, observamos que, dentro de nuestra muestra, están en el rango de edad de 19 a 29 años (32 %), son hombres (67 %), provienen de la Región Metropolitana (50 %), y se caracterizan por ser estudiantes (53 %).

Edad y género edit

Para el caso de los tramos de edad vemos que los editores se concentran mayoritariamente en:

  • 19 a 29 años (32 %)
  • Menos de 18 años (27 %)
  • 30 a 39 años (18 %)
  • 40 a 49 años (10 %)

En la arista sobre género, vemos que hay un 66 % de hombres versus un 19 % de mujeres.

   

Resultados personas que editan Wikipedia edit

Contribución a Wikipedia edit

Con respecto a las contribuciones que han hecho en Wikipedia, es notorio que en su mayoría los encuestados editan en la versión en español de la enciclopedia. También es importante notar que si bien hay varios editores que están empezando, hay muchos más que ya están establecidos con más ediciones.

De manera similar, es evidente que la mayoría dedica hasta 4 horas a la semana a realizar ediciones en Wikipedia. Además, aparte de Wikipedia, los otros proyectos en los que participan son Wikimedia Commons (40 %) y Wikidata (21 %).

   

En relación con los temas principales que se editan en Chile, se observa que la mayoría de las personas editan principalmente sobre ciencias sociales o historia en general. Esta observación nos proporciona información valiosa para identificar qué contenido podría recibir prioridad en futuras actividades.

  • Las ciencias sociales (25 %)
  • Historia en general (17 %)
  • Biografías (13 %)
  • Las ciencias naturales (12 %)
  • Sin área específica (10 %)
 

Participación en Wikipedia edit

En cuanto a la manera en que iniciaron su participación en Wikipedia, la mayoría comenzó identificando un error y deseando corregirlo, lo cual concuerda con la premisa de “cualquiera puede editar”.

No obstante, un porcentaje menor, aunque significativo, inició su contribución al notar información faltante en la plataforma y decidió crearla.


En cuanto a las razones que llevarían a la mayoría a dejar de editar, estas se dividen principalmente de la siguiente manera: Falta de tiempo (56 %) No quiero editar por conflictos con otros editores (19 %) Creo que no tengo suficiente experiencia para contribuir (8 %)

Estos resultados presentan variaciones en comparación con los obtenidos en la encuesta de 2020. En esa ocasión, el 21 % de los participantes señalaba que la interacción con la comunidad constituía un obstáculo para continuar editando, mientras que solo un 12 % mencionó la falta de tiempo como un factor limitante.

   


Al preguntarles sobre si encuentran estresante editar en Wikipedia en español, se observa un marcado contraste entre aquellos que afirman experimentar estrés, ya sea a menudo, a veces o raramente, y aquellos que aseguran nunca sentirlo. Este contraste sugiere una diversidad de percepciones y experiencias emocionales entre los editores en relación con su participación en la plataforma.

Durante el análisis de las causas de este estrés, muchos participantes señalan el enfoque hostil por parte de otros editores de la enciclopedia como la principal causa. Este hallazgo persiste como la principal fuente de estrés, manteniendo su relevancia en comparación con los resultados obtenidos en la encuesta de 2020.

   

En cuanto a las actividades directas realizadas en Wikipedia, se observa que el editor promedio que participó en la encuesta se caracteriza por escribir o traducir artículos de manera ocasional. Sin embargo, es más frecuente su participación en la edición de artículos ya existentes. No siempre se dedica a patrullar para detectar vandalismos, y tampoco realiza tareas técnicas en la plataforma con regularidad. Estos resultados proporcionan una visión detallada de los comportamientos y preferencias de los editores en sus contribuciones a Wikipedia.

Por otro lado, estos resultados, especialmente la preferencia de las personas por editar o escribir nuevos artículos, nos brindan una valiosa perspectiva. Esto nos ayuda a comprender que, al trabajar con editores, sería más efectivo centrarse en mejorar o ampliar artículos existentes en lugar de iniciar nuevos desde cero. Esta información puede orientar estrategias y enfoques para actividades que involucren a la comunidad de editores en la plataforma.

 


Resultados personas que consultan Wikipedia edit

Usos de Wikipedia edit

Dentro de las personas encuestadas que se identificaron como lectores de Wikipedia, se destaca que una gran mayoría utiliza la plataforma casi a diario, e incluso un porcentaje no despreciable menciona que la consulta varias veces al día. Este patrón de uso también concuerda con las estadísticas públicas, donde observamos que desde Chile se generan alrededor de 50 millones de visitas al mes en la plataforma. Este alto nivel de actividad subraya la relevancia y la frecuencia con la que los lectores chilenos recurren a Wikipedia para acceder a información.

  • Casi todos los días (44 %)
  • Varias veces al día (25 %)
  • Una vez a la semana (19 %)

Asimismo, al explorar la razón principal por la cual acceden a Wikipedia, la mayoría de los encuestados señala la curiosidad o el deseo de ampliar conocimientos generales. Destaca la relevancia de que la segunda razón más seleccionada sea la búsqueda de información en el ámbito educacional o de investigación. Este resultado refleja cómo las personas perciben a Wikipedia como una fuente confiable y valiosa al buscar cierta información.

  • Curiosidad, ganas de ampliar conocimientos generales. (65 %)
  • Búsqueda de información para estudios o investigaciones (23 %)
   

Dentro de los temas más consultados por las personas en Chile, se evidencia que las búsquedas más frecuentes están relacionadas con historia general y biografías. Este patrón sugiere un interés particular por comprender eventos históricos y conocer la vida de personajes relevantes, proporcionando información valiosa sobre las preferencias y áreas de interés de los usuarios chilenos de Wikipedia. Asimismo, en un segundo plano, se observa una notable consulta sobre temas científicos, indicando un interés extendido en la exploración de conocimientos en el ámbito científico. Este hallazgo está en concordancia con los resultados sobre la razón por la cual las personas entran a Wikipedia, subrayando la relevancia educativa e informativa de la plataforma.

  • Historia general (18 %)
  • Biografías (15 %)
  • Las ciencias sociales (13 %)
  • Las ciencias naturales (12 %)
 

Calidad de la información edit

Uno de los temas fundamentales en los estudios sobre Wikipedia es la percepción de la credibilidad de la información presente en la plataforma. Al observar a las personas que consultan Wikipedia, es relevante señalar que la inclinación hacia puntuaciones elevadas, particularmente entre 8 y 10, indica un considerable nivel de confianza de los usuarios en la calidad informativa de la plataforma. Este patrón refleja no solo la amplitud, sino también la coherencia en la percepción positiva sobre la confiabilidad de los contenidos. Es importante señalar que la confianza depositada en Wikipedia puede deberse, en parte, a la estructura de revisión y edición colaborativa, que permite la corrección continua de errores y la actualización de la información. Asimismo, la valoración promedio de 7.9 indica una evaluación general positiva, reforzando la idea de que los usuarios consideran a Wikipedia como una fuente de información confiable y útil en sus búsquedas de conocimiento.

  • 8 (31 %)
  • 9 (19 %)
  • 10 (18 %)
  • 7 (15 %)
 

Dentro de los resultados más notables en relación con la información de Wikipedia, se destaca un alto porcentaje de total acuerdo con la idea de que la plataforma aborda una amplia variedad de temas y que las descripciones generales son de calidad. Asimismo, la mayoría está completamente de acuerdo en que la información es comprensible incluso para personas no expertas, lo cual se alinea con la filosofía Wiki de hacer el conocimiento accesible para todos.

No obstante, al abordar la precisión y confiabilidad de la información, se observa que, aunque la mayoría está de acuerdo, también hay un aumento significativo en el número de personas que adoptan una posición neutral. Este patrón se repite al preguntar sobre la neutralidad e imparcialidad de la información, donde, a pesar de que la mayoría sigue estando de acuerdo, hay un aumento en el porcentaje de personas que expresan desacuerdo. Es crucial reconocer que, en el actual contexto de desinformación, la credibilidad de Wikipedia puede enfrentar desafíos y experimentar cierta disminución.

 

Recursos edit